Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Comercio e inclusión

Tratado entre Mercosur y Canadá promueve igualdad de género en el comercio

El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, destacó que las negociaciones comerciales con otros países cuentan con capítulos dedicados a las políticas de igualdad de género.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el conversatorio de “Impactos de los cuidados para la agenda de desarrollo a nivel global y en la región. Implicaciones para la economía, el bienestar social y la plena ciudadanía de las mujeres”, el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, aseguró que negociaciones comerciales con otros países tienen previstas políticas de igualdad de género. “Para Uruguay, no existe desarrollo sin inclusión, ni inclusión sin equidad; por lo que el desarrollo económico debe ir obligatoriamente acompañado de la equidad de género”, afirmó.

Asimismo, recordó que el acuerdo entre nuestro país y Chile también incorpora estas medidas, y que este tratado en particular, fue el primer documento comercial del mundo que aseguró un capítulo sobre Género y Comercio.

La inserción de la mujer en el comercio internacional, la creación de mecanismos que permitan el acceso de las pequeñas y medianas empresas a mercados internacionales, el reconocimiento de la importancia de las cuestiones ambientales y su vinculación con este tipo de tratados, así como la protección de las normas laborales, son algunos de los elementos nuevos que incorpora este tratado.

El canciller afirmó que el Gobierno tiene una postura orientada hacia la perspectiva de género en todas sus políticas. A modo de ejemplo, mencionó la línea de acción establecida por el Consejo Nacional de Género sobre la generación de oportunidades laborales y empresariales, con apoyo para el acceso al crédito, facilidades para su capacitación y asistencia técnica permanente.

Por otro lado, valoró el  trabajo de los Consejos de Salarios para reducir la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres, que se redujo entre 2007 y 2012. Las cifras oficiales estiman que el ingreso de las mujeres en ese último año representó el  91,2  % del ingreso de los varones, el mejor registro del período.

 

Fuente: Presidencia

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO