El presidente de Estados Unidos Donad Trump es, ya se sabe, una caja de sorpresas. Y así lo volvió a demostrar este jueves cuando dio a conocer su propuesta para prevenir futuras matanzas en los centros de enseñanza: armar a los profesores.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Aunque dijo que no se armaría a todos los docentes sugirió que bastaría con hacerlo con un 20 por ciento de ellos, aquellos que acepten y sepan manejar armas de fuego. “A muchos no les gustará la idea”, sentenció. Para el presidente el concepto de escuelas-santuario donde toda arma esté prohibid actuaría “como imán para los maniacos».
Tan original idea fue comentada durante una reunión entre Trump y algunos de los sobrevivientes de la matanza, hace una semana, en el Instituto de Parkland, Florida, donde murieron tiroteados 17 estudiantes y profesores.
“Un 20% de profesores, que son muchos, tendrían la posibilidad de disparar inmediatamente si un loco salvaje se presenta en un colegio con malas intenciones”, agregó con posterioridad en las redes sociales y precisó: “Los profesores bien formados también servirían como elemento de disuasión frente a los cobardes. Una escuela libre de armas es un imán para la gente malvada. Los ataques se acabarían».
Según cálculos publicados por el Washington Post, armar a un 20% de los profesores implicaría formar en el manejo de las armas a unos 640.000 docentes en todo el país. Los principales sindicatos de profesores se opone por completo a tal iniciativa.
Desde su asunción Trump se ha caracterizado, entre otras cosas, por reactivar a la prensa y el periodismo, a los movimientos por los derechos sociales, a las mujeres y ahora, todo parece, al movimiento estudiantil. Los estudiantes convocan para el 24 de marzo en el Mall de la capital, una manifestación de protesta, donde esperan la llegada de cientos de miles de jóvenes de todo el país. La movilización tendrá continuidad el 20 de abril, coincidiendo con el decimonoveno aniversario de la masacre del Columbine High School, en Colorado, donde se recordará a los doce alumnos y al profesor asesinados por dos estudiantes que posteriormente se suicidaron.