Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Fondo de Solidaridad

Udelar plantea “reformular” el Fondo de Solidaridad

El Consejo Directivo Central (CDC) consideró, por unanimidad, que “el Fondo de Solidaridad debe ser reformulado”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) decidió impulsar una reforma del Fondo de Solidaridad, en el entendido que el actual diseño “vulnera el principio de equidad”. La resolución fue adoptada por unanimidad de los integrantes del CDC, según informó el portal web de la Udelar. La resolución destaca que la Udelar solicitó los recursos presupuestales para “fortalecer una política de becas para estudiantes de todo el país, que aumente la cantidad y calidad de los subsidios económicos, de alojamiento, transporte y alimentación y que se articule con programas de seguimiento y apoyo”, pero esto no fue contemplado. En este contexto, la permanencia del Fondo de Solidaridad es importante porque permite el financiamiento de ocho mil becas, lo que constituye un aspecto sustancial para “garantizar un acceso democrático a la enseñanza superior”. Sin embargo, “un sistema que tiene por fin la solidaridad no puede ser inequitativo en la forma en que recauda sus recursos”, expresó el CDC. En este sentido, se señala que el actual diseño vulnera el principio de equidad “en dos sentidos”. “Uno horizontal ya que dos profesionales con el mismo nivel de ingresos aportan una cantidad distinta al Fondo si realizaron una carrera de diferente duración; y otro vertical, ya que dos profesionales con distinto nivel de ingresos aportan lo mismo si realizaron una carrera de igual duración”. A esto se le suma que “los estados contables del Fondo de Solidaridad exhiben montos muy importantes destinados a su administración y funcionamiento, por lo que en el marco de la reformulación debe también incluirse la revisión de sus gastos de administración y funcionamiento, buscando la austeridad en los mismos”. Asimismo, la resolución del CDC cuestiona las “graves restricciones presupuestales” que enfrenta actualmente la Udelar, en un contexto donde la mejora de la infraestructura es imprescindible para atender el “creciente aumento de la demanda estudiantil”. En este sentido, se destaca que cerca del 50% de las obras edilicias previstas para 2017 y 2018 serán financiadas con la recaudación del Adicional al Fondo de Solidaridad, algo que no sería necesario si se contemplaran los fondos solicitados por la Udelar en el Presupuesto. Acceda a la resolución completa del CDC: “Un sistema solidario no puede ser inequitativo En relación con el Fondo de Solidaridad creado por la Ley Nº 16.524 y modificado por la ley Nº 17.451 y con la contribución adicional creada por el artículo 542 de la Ley Nº 17.296, la Universidad de la República declara: 1. Que el otorgamiento de becas de apoyo, que en la actualidad significan un soporte para cerca de 8000 estudiantes, constituye un aspecto sustancial para el objetivo de garantizar un acceso democrático a la enseñanza superior. 2. Que dichas becas se financian con lo recaudado por el Fondo de Solidaridad y el otorgamiento de las mismas es administrado por una Comisión Honoraria en donde la Universidad tiene un representante en un total de ocho miembros. 3. Que garantizar un acceso democrático a la enseñanza superior fue definido como objetivo estratégico por la Universidad de la República al elaborar su pedido presupuestal para el presente período y que por ello solicitó a su vez fondos para fortalecer una política de becas para estudiantes de todo el país, que aumente la cantidad y calidad de los subsidios económicos, de alojamiento, transporte y alimentación y que se articule con programas de seguimiento y apoyo. 4. Que la Universidad de la República atraviesa graves restricciones presupuestales debido a la insuficiente asignación incremental para el período 2016-2017 (la Ley de Presupuesto vigente contempló únicamente un 36% del monto incremental solicitado). 5. Que el presupuesto universitario destinado a nuevas obras edilicias es imprescindible, la necesidad de expandir la planta física está vinculada al creciente aumento de la demanda estudiantil. El aumento de la cantidad de personas que acceden a la educación terciaria en el país es sumamente positivo y esto requiere un continuo mejoramiento de infraestructura para las correctas condiciones de estudio y de ejercicio de las tareas universitarias. En este sentido cabe destacar que cerca del 50% de la obras previstas por la Universidad para 2017 y 2018 son financiadas con dineros provenientes de la recaudación del Adicional creado por el artículo 542 de la Ley Nº17.296. 6. Que esta necesidad de mejoramiento y ampliación de la infraestructura forma también parte de los objetivos estratégicos definidos por la Universidad en el pedido presupuestal del presente período y por tanto cualquier modificación de las normas legales que actualmente financian el funcionamiento y el desarrollo de la Universidad, que impliquen una pérdida de recursos, debería incluir la necesaria sustitución de los mismos por otras vías. 7. Que un sistema que tiene por fin la solidaridad no puede ser inequitativo en la forma en que recauda sus recursos. El actual diseño del Fondo de Solidaridad vulnera el principio de equidad. 8. Que el principio de equidad se vulnera en dos sentidos, uno horizontal ya que dos profesionales con el mismo nivel de ingresos aportan una cantidad distinta al Fondo si realizaron una carrera de diferente duración y otro vertical ya que dos profesionales con distinto nivel de ingresos aportan lo mismo si realizaron una carrera de igual duración. 9. Que de todo lo aquí mencionado surge que el Fondo de Solidaridad debe ser reformulado. 10. Que los estados contables del Fondo de Solidaridad exhiben montos muy importantes destinados a su administración y funcionamiento, por lo que en el marco de la reformulación debe también incluirse la revisión de sus gastos de administración y funcionamiento buscando la austeridad en los mismos».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO