El pasado 20 de diciembre el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (Udelar) rechazó por unanimidad la resolución de la Comisión Administradora del Fondo de Solidaridad que establece un aumento del 4% de la recaudación nominal a partir de enero de 2017. En la Udelar preocupan los cambios realizados recientemente en el Fondo, los cuales, entre otras cosas, extiende la obligación de pago hasta los 70 años, establece una periodicidad mensual para los pagos y fija recargos y multas por atrasos. El importe a descontar a la Udelar por concepto de gastos de administración y funcionamiento en relación al tributo adicional al Fondo se incrementó de un 1% a un 4% de la recaudación nominal a partir de enero del presente año. Según informó el decano de la Facultad de Ciencias y rector interino de institución, Juan Cristina, el próximo lunes habrá una reunión informativa con autoridades del Fondo para tratar el tema. «Vamos a expresar nuestros puntos de vista sobre la razón de esos cambios y cómo es la situación del Fondo», adelantó el jerarca académico a Caras y Caretas Portal. Cristina recordó que los universitarios de la Udelar son el grueso de los contribuyentes de ese fondo. «Creo que estamos todos de acuerdo de que este es un instrumento cuya idea original es muy buena y que le ha permitido a miles de jóvenes poder contar con becas para continuar sus estudios terciarios», dijo Cristina y dejó claro que «no es un tema sobre los fines del Fondo, pero hay que ver esa carga impositiva que tiene la gente». El rector interino de la Udelar, en ausencia de Roberto Markarian, quien está de licencia, subrayó que los profesionales uruguayos reciben además otras cargas impositivas y aseveró que hay que ver las razones por las cuales se deberá pagar hasta los 70 años. «Si los costos administrativos del Fondo han subido, y pueden haber razones que justifiquen que haya subido (la contribución) al 4%, pero ahora, cuáles son esas razones», se cuestionó Cristina. «En mi opinión, no vinculante con el Consejo Directivo Central, este tema ha causado una profunda preocupación en nuestros egresados y en las agrupaciones profesionales», concluyó.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME