El programa se puede describir como una pelota que comienza a rodar como proyecto de estrategia de lucha contra la violencia en el deporte y comienza a crecer y multiplicarse en sus objetivos y actores. Pelota al Medio revitaliza la idea de que la mejor prevención contra la violencia es apostar a la convivencia. Para esto se basa en principios que fomentan fortalezas de seguridad; es decir, una concepción siempre en positivo del desarrollo de los jóvenes. Pelota al Medio a la Esperanza ha crecido con pasos seguros a través de estos siete años, con un objetivo claro: “Buscar respuestas colectivas contra la violencia en todas sus manifestaciones, en los espacios públicos en general y en el deporte en particular”. Desde el Ministerio del Interior, quienes llevan adelante el programa entienden que el deporte es un buen canal para la formación integral de los jóvenes, un gran medio para prevenir y mejorar en salud. Por otra parte se considera una buena estrategia para crear redes de carácter que generen proyectos laborales que minimicen riesgos y amenazas sociales por efectos de la pobreza. Se entiende que el deporte es una vía de educación y organización comunitaria, sobre todo el fútbol, desde un enfoque participativo y de derechos humanos, impulsados por profesionales del deporte y profesores que inculcan y potencian el aspecto disciplinario, la integración y la no discriminación. Un programa dirigido a niños y adolescentes El programa está dirigido a niños y adolescentes insertos o vinculados al sistema educativo. Habitualmente el programa trabaja con 2.500 niños y jóvenes de todo el país, con objetivos específicos. La idea es fomentar la inclusión social a través del intercambio entre jóvenes con realidades socioeconómicas diferentes y sus familias, inculcar hábitos de vida saludables y valores humanos, brindando una experiencia positiva que colabore con la erradicación de la violencia del deporte y de la vida en general. De esta manera se busca desarrollar una experiencia deportiva de nivel profesional, motivados con torneos que sean atractivos para los participantes. Para esto el programa busca influenciarlos con líderes positivos, como quienes coordinan las distintas actividades: en el caso del fútbol el técnico de la selección sub 20, Fabián Coito; en atletismo, Andrés Silva y Déborah Rodríguez, a los que se a agregado en los últimos días el técnico de la selección de básquetbol, Marcelo Signorelli. Integración, participación y convivencia No sólo es participar de las actividades: para poder intervenir hay que ir más allá. Los jóvenes deben pensar, elaborar y planificar una propuesta concreta para mejorar la convivencia en sus contextos de influencia. Y este es un requisito imprescindible para participar en los torneos. La propuesta mejor lograda es concretada con el respaldo y la financiación del Ministerio del Interior. Pelota al Medio a la Esperanza se comprometió desde sus inicios a llevar adelante políticas sociales de integración, participación y convivencia a través del deporte en diferentes puntos del país. Con el objetivo de expandir su labor a diferentes barrios de la ciudad, se trabaja en coordinación con el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), el Consejo de Educación Secundaria (CES), la Secretaría Nacional de Deporte, clubes zonales y ONG barriales. Todo esto bajo una metodología de acuerdo de cooperación, en la que hay una convocatoria a autoridades de diversas entidades de los ámbitos público y privado con las que se acuerdan convenios de colaboración. Cooperan con el programa clubes deportivos, organismos vinculados al deporte y la educación, así como destacados deportistas y profesionales vinculados al deporte. Ya con la cooperación en los barrios, llegan los distintos talleres de integración y cultura que hacen al crecimiento de los jóvenes. Desde lo deportivo se llega a la Liga Universitaria en la elección de adolescentes que, recomendados por sus profesores y compañeros, con buenos desempeños académicos y por sus actitudes humanas, representan al programa. Así, se llega a lo que se considera un punto básico en Pelota al Medio a la Esperanza: Pelota al Medio al Empleo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME