Ciento cincuenta mil personas se anotaron en el primer día de inscripciones del Programa de Oportunidad Laboral que brindará 15.000 puestos de empleo temporal para personas desempleadas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Entre este lunes y hasta el próximo viernes podrán inscribirse personas que tengan entre 18 y 65 años y actualmente no tengan empleo. Las inscripciones se hacen a través de https://www.gub.uy/oportunidad-laboral.
Está dirigido a personas con cédula de identidad uruguaya, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal. Las personas que reciben beneficios del Mides, como la tarjeta Uruguay Social, podrán participar
Los beneficiarios recibirán un monto máximo mensual nominal equivalente a $12.500 por 12 jornales trabajados, siempre que la persona haya cumplido con las obligaciones que asumió al ingresar al Programa.
La prestación que reciban las personas seleccionadas no poseerá naturaleza salarial ni retributiva, y será personal e intransferible.
Quienes participen del Programa no integrarán las nóminas de personal del gobierno departamental, ni estarán comprendidos en sus regímenes de remuneraciones y beneficios.
Selección de postulantes
El mecanismo de selección de las personas beneficiarias será a través de un sorteo que realizará cada gobierno departamental entre el 25 y el 28 de mayo de 2021. Las personas seleccionadas serán contactadas por el gobierno departamental correspondiente.
Las inscripciones se abrieron a las 00:00 horas de este lunes y en las primeras 12 horas se agendaron unas 81.300 personas.
Sobre las 14 horas ya había agendada unas 100.000 personas, informo el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, José Luis Falero.
El departamento con mayor número de inscripción sigue siendo Montevideo y lo sigue Canelones. En tal sentido, indicó que los porcentajes de inscripción se mantienen de acuerdo con la cantidad de cupos que tenían.
Falero indicó que los porcentajes primarios indican que se han inscripto un 60% mujeres y 40% hombres.