Desde la Unesco se informa que «el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay recibió el Premio de Alfabetización Rey Sejong de la UNESCO 2018 por su programa ‘Programa Aprender Siempre’ (PAS), que ofrece educación cívica flexible a los reclusos junto con alfabetización y educación técnica y vocacional».
Los beneficiarios del programa son, en su mayoría, estudiantes de entre 20 y 35 años, privados de libertad y excluidos de la educación formal. Ahí radica la fortaleza del Programa, que es capaz de crear espacios educativos adecuados a ese contexto: «La participación, la educación y la cultura son el eje central en la construcción de la ciudadanía», dice Andrea Gil, coordinadora del PAS.
Desde la Unesco también se afirma que «el impacto del programa en los participantes es visible en su participación social, sus habilidades mejoradas para la vida comunitaria, el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía, y la motivación para el aprendizaje continuo».
El PAS detecta el grado de alfabetización de los alumnos mediante sesiones de lectura y escritura, y luego, durante las clases, se corrigen las vulnerabilidades. «Las áreas de alfabetización, aritmética y habilidades vocacionales se combinan para permitir a los estudiantes escribir sus propios currículos, preparar recetas, calcular cantidades de materiales o escribir canciones y guiones de teatro», se informa.
«Los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO de este año se otorgarán a galardonados de Afganistán, Irán, Nigeria, España y Uruguay con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebra el 8 de septiembre. La Ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en el evento mundial del Día Internacional de la Alfabetización el 7 de septiembre en la sede de la UNESCO», concluye.
Noticia destacada |