Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Uruguay Crece Contigo entregó el Set de Bienvenida 250 mil

En esta oportunidad, Pablo Mazzi, director de UCC, valoró los relevantes logros de Uruguay respecto a la primera infancia, como el descenso de la pobreza infantil que pasó de un 60% a un 17%.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Autoridades del Mides y el equipo de Uruguay Crece Contigo (UCC) celebraron la entrega del Set de Bienvenida Nº 250 mil. Participaron de la oratoria, Pablo Mazzini, director de UCC, la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, el ministro de Salud Pública,Jorge Basso, Isabel Bove de Unicef, y Julio Bango del Sistema de Cuidados. También se hizo presente la pareja que jóvenes que recibió el Set de Bienvenida, Betania Zeballos y Andrés De Freitas.

Foto:Meri Parrado

En esta oportunidad, Pablo Mazzi, director de UCC, valoró que el material que se le entrega a las familias para la bienvenida del nuevo integrante esta sistemáticamente evaluado, incluso por la población que lo recibe. «Hicimos una encuesta que reveló datos como que el 93% de quienes lo recibieron consideraron pertinente que el Estado entregue ese material, mas del 60 % lo usa mucho, y sabemos que se usa mas en el interior que en Montevideo, y que la población con menos recursos es la que mas lo usa», explicó el jerarca.

El set se distribuye en todos los hogares del territorio nacional y  esta orientado a un momento clave en el desarrollo de un niño o niña. Contiene materiales informativos,educativos, juguetes y una plataforma para bajar música infantil.Sobre este punto, Mazzi agregó que esta previsto un sistema de reclamo del material, dirigido a aquellas familias que por algún motivo no lo recibieron. Deben ingresar a la pagina web del Mides para hacer el reclamo y el set se les enviará gratuitamente por correo.

Mazzi señaló que en la primera etapa el set se entregaba en las maternidades publicas y privadas de todo el país y que luego de algunas evaluaciones, se entendió que el mejor momento para entregarlo era en las instancias previas al nacimiento, ya que la familia tiene más tiempo para leer los materiales. Actualmente, se entrega en los distintos momentos en los cuales las familias asisten a los servicios de salud como los controles de embarazo o las clases de preparación para el parto.

El director aprovechó la oportunidad para destacar algunos de los relevantes avances de Uruguay con respecto a la primera infancia: el descenso sostenido de la mortalidad infantil, el descenso del embarazo adolescente,el crecimiento de la cobertura de educación  inicial y cuidados y el el descenso de la pobreza infantil que pasó de un 60% a un 17%.  «Estos logros sostenidos se respaldan en decisiones políticas que han permitido avanzar, como por ejemplo, la reforma en la salud, la expansión del Sistema de Cuidados y una cantidad de programas como UCC».

Por su parte, Arismendi expresó que en estas instancias es donde se rinden cuentas y ,al mismo tiempo, se visualizan los logros y los avances obtenidos. Reconoció la importancia de esta política social para un momento clave del niño o niña y el trabajo de todos y cada uno de los trabajadores de los equipos que llevan adelante este programa «porque son los que están cerca y en el intercambio».

Por otro lado, hizo referencia a que las políticas sociales suelen ser cuestionadas y se pretenden modificar. «Las políticas sociales hay que modificarlas de manera permanente porque cada vez sabemos más».

 

 

 

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO