Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Educación

En Uruguay estudiarán 1.060.000 personas en 2019, cifra récord en la historia del país

En educación primaria pública estudiarán 343.000 niños, de los cuales 15.800 tienen hasta 3 años.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En 2019, sumados todos los niveles de educación pública y privada, el total de estudiantes es de 1.060.000 personas. “Nunca en el Uruguay estudió tanta gente, es casi un tercio del país”, expresó el presidente del Codicen, Wilson Netto. En educación primaria pública estudiarán 343.000 niños, de los cuales 15.800 tienen hasta 3 años.

Netto sostuvo que este año, en Primaria, hay 343.000 inscriptos, que, junto con los de Educación Inicial, totalizan unos 400.000 estudiantes. Sumados los estudiantes de educación media, que iniciarán sus clases en los próximos días, se llegará a unos 700.000 alumnos en toda la ANEP.

Agregó que, además, si se toman en cuenta más de 72.000 niños de entre 0 y 3 años que asisten a centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) y a otras instituciones públicas y privadas, los 144.000 estudiantes de la Universidad de la República y los 140.000 alumnos que asisten a todos los centros privados habilitados por ANEP y por el Ministerio de Educación y Cultura, así como los que asisten a universidades privadas y otras instituciones, en total, a partir del lunes próximo, la educación en Uruguay llegará a 1.060.000 personas. Asimismo, aclaró que, actualmente, en todo el sistema de la ANEP, hay más de 10.500 estudiantes hijos de inmigrantes, que aportaron al aumento de la matrícula.

“Nunca en el Uruguay estudió tanta gente, es casi un tercio del país”, aseguró Netto, quien resaltó que esto responde a una necesidad del desarrollo de las personas a través del conocimiento. Aseguró que el aumento de la cantidad de estudiantes también responde a que hay más posibilidades, por ejemplo, más de 2.500 grupos de educación media creados, un 20 % más de los grupos que existían en 2005. En ese sentido, anunció que este año se inaugurarán dos liceos y ocho dependencias de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y que el período finalizará con 100 centros nuevos de educación media, entre instituciones de secundaria y UTU, sin contar reformas de centros ya existentes.

“Cuando se habla de construir una política de universalización de la educación, debe tener atrás un presupuesto que lo respalde, porque si un grupo de educación media tiene un costo de 1,8 millones de pesos anuales, y se crearon más de 2.500 grupos, significa que detrás hubo una voluntad política de acompañar la expansión educativa”, enfatizó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO