Uruguay le ganó a Colombia con la marca en el orillo, volvió a hacer un partido intenso en el primer tiempo y defendió con el alma y mucha disciplina táctica en la segunda parte. Con la diferencia que debió remontar el resultado, ya que al árbitro ecuatoriano Congo, cobró un penal inexistente a los cinco minutos del arquero González sobre Arroyo, que el mismo jugador colombiano convirtió en el 1 a 0.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El técnico uruguayo puso una formación inicial con cinco cambios, por el desgaste que produce jugar cada cuarenta y ocho horas en este Sudamericano. Luciano Fernández, Axel Prado, Alexander Machado, Braulio Guisolfo, y Matías Arezo arrancaron jugando, todos cumplieron a la perfección, sobre todo Fernández en el lateral derecho, Machado fue de vital importancia, convirtió el primer gol y asistió en el segundo, Guisolfo imponiendo presencia en el medio campo y Arezo corriendo todo adelante.
Un primer tiempo intenso, movido y con mucha efectividad, porque después del gol en contra, los celestes no se desesperaron. Presionaron y provocaron desajustes en la última línea colombiana.
A los quince minutos corner para Uruguay, despeje, abrieron la pelota a la izquierda, donde Gutiérrez puso el centro al borde del área chica, pasaron de largo el arquero y un defensa y por atrás apareció Machado para marcar el empate.
En la segunda oportunidad, un pase largo a espaldas del lateral, la corrió Machado, controló e hizo el pase bajo atrás a la llegada de Santiago Cartagena que tiró fuerte, bajo y cruzado para poner el 2 a 1 a los 37 minutos.
El arquero había quedado sentido en el choque del penal y debió salir en el entre tiempo, entró Ignacio Suárez que tuvo dos buenas tapadas en la segunda parte, e incluso hubo un tiro de Borrero que dio en la base del caño izquierdo del arco uruguayo.
Uruguay se fue parando cada más atrás, pero fuera del tiro libre y la que pegó en el palo no hubo mayor peligro. La mitad de la cancha escalonó perfectamente, para que los zagueros despejaran permanentemente; el lateral Fernández fue salida y por allí se hilvanó algún ataque celeste, incluso le anularon un gol por posición adelantada bien decretada.
Un gran desgaste del equipo de Garay, pero que le valió quedar a un paso de la clasificación al hexagonal final.
Si Argentina le gana a Paraguay en el encuentro de segunda hora, Uruguay quedará clasificado y el técnico podrá manejar el plantel mirando a la ronda final; sobre todo teniendo en cuenta que por ejemplo que Siri, Velázquez, Juambeltz y Gutiérrez han jugado todos los minutos en esta serie.
Uruguay volverá a jugar el jueves 28 a las 19:10 horas frente a Paraguay y tendrá libre en la última fecha del grupo B.
Las posiciones las encabeza Uruguay con 7 puntos y una diferencia de más 4, en tres partidos jugados. Segundo es Brasil con dos jugados con cuatro puntos y libre en la jornada con una diferencia de más 1, Argentina con dos jugados es tercera con 3 puntos y una diferencia de menos 2, debe jugar a segunda hora hoy con Paraguay y tendrá libre la próxima fecha. Paraguay está con un partido y sin puntos (tuvo libre en la segunda fecha) con una diferencia de menos 1 (juega hoy a segunda hora con Argentina) y cierra Colombia dos partidos (tuvo libre en la primera fecha), sin puntos y con una diferencia de menos 2.
URUGUAY 2 COLOMBIA 1
Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Jueces: Franklin Congo; Flavio Nall y Edwin Bravo. Cuarto árbitro: Luis Quiroz (Ecuador).
URUGUAY: Lukas González (46′ Ignacio Suárez); Luciano Fernández, Enzo Siri, Axel Prado (46′ Joaquín Sosa) e Ignacio Velázquez; Alexander Machado (52′ Vicente Poggi), Braulio Guisolfo, Santiago Cartagena y Juan Manuel Gutiérrez; Matías Arezo y Maximiliano Juambeltz.
D.T: Alejandro Garay.
COLOMBIA: Miguel Sánchez; Juan Mosquera, Germán Meneses, Brayan Montaño y Yoni Mosquera; Johan Campaña (59′ Juan David Perea), Johan Hinostroza (65′ Jeferson Paz), José Caicedo y Andrés Arroyo; Dylan Borrero y Jader Durán (46′ Juan Fuentes).
D.T: Héctor Cárdenas.
Goles: 6′ Andrés Arroyo (C) de penal, 15′ Alexander Machado (U), 37′ Santiago Cartagena (U).