Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Uruguay es el país con mejores empleos de América Latina

Lo afirma un estudio del BID que analiza las condiciones laborales en el continente.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Uruguay lidera la lista de países con mejores empleos en América Latina, según un nuevo estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se trata del Índice de Mejores Trabajos en la región que mide las condiciones laborales de 17 naciones.

A los tres primeros -Uruguay, Chile y Panamá- le siguen Argentina, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Paraguay, Colombia, Bolivia, República Dominicana, Perú, México, Nicaragua, El Salvador, Honduras y por último, Guatemala.

Uruguay supera ampliamente al promedio de calidad y cantidad en América Latina. De un total de 100 puntos, el país sudamericano se ubicó primero en el Índice de Mejores Trabajos con 71,9 puntos, frente al 57,1 del promedio de América Latina.

En la participación laboral marcó 83,5 puntos, superior a 77 del promedio de la región.

La tasa de ocupación registró 77 puntos en comparación con los 71,3 puntos de América Latina.

Mientras que la tasa de formalidad laboral es de 59,7 puntos, muy superior al 33,5 regional y en el indicador de salario suficiente (el sueldo necesario para no ser pobre), Uruguay obtuvo 67,4 puntos frente a los 46,7 de América Latina.

Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID, señaló a BBC Mundo que “lo que distingue a Uruguay es que alcanza unas cuotas de calidad en el empleo que son mucho mayores que a los del resto de los países de la región».

A juicio de la especialista, «el nivel de productividad de trabajo relativamente alto, políticas efectivas que lograron formalizar a la mayoría de la población dando acceso al seguro social, una sociedad del bienestar desarrollada que ha conseguido involucrar a una muy buena parte de la población y un esquema de beneficios son los éxitos de Uruguay».

Dicho estudio mide la cantidad y la calidad de los empleos para determinar cuál es el mejor país en el sector laboral. «La dimensión de cantidad captura cuánta gente desea trabajar (participación laboral) y cuántos efectivamente lo hacen (ocupación)», explica el organismo.

«La de calidad mide cuánto del empleo que se genera en los países está registrado en la seguridad social (formalidad) y cuántos trabajadores reciben salarios que son suficientes para superar la pobreza (salario suficiente)».

«Cada indicador y dimensión tiene el mismo peso dentro del índice y se mide en relación a la población en edad de trabajar (excluyendo a quienes estudian a tiempo completo)», añade.

El estudio se realizó entre personas de 15 a 64 años.

Según el índice del BID, Guatemala es el país con los peores trabajos en América Latina.

Se ubica en el final de la lista con 44,9 puntos, frente al promedio de 57,1 de América Latina y muy lejos de Uruguay (71,9).

Ver informe del BID.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO