El programa de capacitación socioeducativa-laboral Uruguay Trabaja del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) abrió inscripciones hasta el 19 de este mes en todo el país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Al igual que en años anteriores, el programa posee un cupo de 8 % para personas afrodescendientes, 4 % para personas con discapacidad y 2 % para personas trans sobre un cupo total de 3.000 participantes.
Los interesados en anotarse deben tener entre 18 y 64 años, educación media incompleta, estar en situación de vulnerabilidad socioeconómica, estar desocupados por un período mayor a dos años y no haber participado por más de tres meses en ediciones anteriores del programa Uruguay Trabaja.
La inscripción se realizará mediante la presentación de original y fotocopia de cédula de identidad vigente en los locales de inscripciones en Montevideo y departamentos del interior, lo cual no otorga la participación automática, sino que se realizará un sorteo entre los inscriptos, y, si la persona sorteada no cumple con alguno de los requisitos, no podrá participar del programa.
Quienes sean sorteados cumplirán con jornadas de seis horas diarias durante cinco días a la semana, incluidas las capacitaciones, lo que suma un total de 30 horas semanales. En las ciudades y capitales, el programa tiene una duración de ocho meses, mientras que en las pequeñas localidades es de seis meses. Las personas que participen del programa recibirán mensualmente la prestación social denominada Apoyo a la Inserción Laboral de 2,35 bases de prestaciones y contribuciones (BPC), que equivalen a un monto líquido de $ 6.958.
Los ciudadanos que participen en el programa tienen la oportunidad de aportar con su trabajo a la mejora y recuperación de instituciones públicas, instancia en la que a su vez adquirirán destrezas y capacitación específica para desempeñarse en el mundo del trabajo.
Uruguay Trabaja también facilita el acceso de los participantes a servicios públicos y comunitarios de atención en salud bucal, ocular e integral, así como el derecho a la recreación a través del Programa de Turismo Social, y acompaña a los participantes en la búsqueda de empleo formal y en el desarrollo de emprendimientos productivos.