Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Se logra así respaldo energético a menor costo

UTE ya tiene operativo el Ciclo Combinado en Punta del Tigre

Se inauguró el Ciclo Combinado de la Central de Punta del Tigre B, que permite optimizar el gasto de combustible a través de una turbina que aprovecha el vapor generado por las otras dos. La inversión rondó los US$ 500 millones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La inversión en esta planta es la más importante que ha hecho UTE como empresa en su historia y también la mayor que haya realizado un organismo público en los últimos 40 años. Asegura el respaldo térmico por los próximos 25 años.

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, se manifestó emocionado por el esfuerzo realizado para llevar adelante la obra del Ciclo Combinado.

«Gracias a Presidencia, al Ministerio de Industria, Energía y Minería, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a la Intendencia de San José. Este fue un trabajo en equipo», subrayó.

Al mismo tiempo, destacó la labor del ministro de Trabajo, Ernesto Murro, y los equipos técnicos de la cartera en las instancias de negociación laboral que debieron encararse durante el proceso de construcción. «Culminar la obra pública más grande de los últimos 40 años fue una tarea titánica. Destaco la labor de Ernesto Murro y su equipo, que, cuando se complicó la situación laboral, demostraron el valor estratégico que la negociación colectiva tiene en un proyecto de país productivo», dijo Casaravilla.

Participaron en la inauguración la vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, el ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, la viceministra, Olga Otegui, el embajador de la República de Corea, Sung Youn Hwang, el intendente de San José, José Luis Falero, el representante del consorcio a cargo de la obra, Joon Son, y el directorio de UTE en pleno, junto a jerarcas de UTE y Hyundai, además de otras autoridades y funcionarios.

El ministro Moncecchi recalcó el valor de esta central como respaldo al sistema eléctrico, hoy basado en energías renovables. «La planta de Ciclo Combinado produce el 25% de la demanda que Uruguay puede necesitar. Ya no tenemos que preocuparnos por las sequías», apuntó. El embajador surcoreano dijo por su parte que la planta «tiene la mejor tecnología disponible».

La vicepresidenta, Lucía Topolansky, destacó la importancia de la obra y la «magnífica evolución» en la generación de energía eléctrica en Uruguay. También subrayó la importancia de descentralizar las obras y hacer esta en San José.

La central, ubicada en el departamento de San José y vecina de Punta del Tigre A -la planta inaugurada en 2006- tiene una potencia de 540 MW, 190 de los cuales son aportados por la turbina que no utiliza combustible, lo que permite generar 50% más de potencia con el mismo consumo de gasoil o gas natural.

Si bien las turbinas pueden utilizar ambos tipos de combustible, el segundo es más conveniente tanto por el menor desgaste que provoca a las máquinas como por razones medioambientales, lo que hace que siga siendo de interés para nuestro país acceder al gas natural.

Este modo de operación, es decir, las TG funcionando en conjunto con las turbinas a vapor (TV), se denomina “Operación en Ciclo Combinado”, de allí el nombre de la central.

También es posible hacer que las TG funcionen en ciclo simple (o “abierto”) en lugar de hacerlo en ciclo combinado. Esta modalidad se utilizaría en caso de ser necesario un mantenimiento en la TV que obligue a sacarla de servicio por un período prolongado, o si por razones operativas fuese necesario un arranque rápido de las TG, teniendo en cuenta que de esta forma puede alcanzarse la potencia máxima de TG en menos de media hora, mientras que el arranque del Ciclo Combinado puede tomar cerca de seis horas.

La nueva central, junto con el cambio de la matriz eléctrica, permitió poner fuera de servicio la vieja Central Batlle y Ordóñez, que aportaba 250 MW, menos de la mitad de la potencia que hoy ofrece Punta del Tigre.

La obra fue adjudicada al consorcio HDEC-KPS-HEC, liderado por la empresa surcoreana Hyundai, el 18 de octubre de 2012, por compra directa resultante de un proceso competitivo previo, al amparo de lo previsto en el numeral 22 del literal C) del artículo 33 del Tocaf. El contrato se firmó el 28 de noviembre de 2012.

En la obra de construcción y montaje, el personal ocupado en el pico de la actividad llegó a cerca de 1.800 personas: 1.400 en la construcción y 400 en tareas de montaje electromecánico.

En la operación y mantenimiento de la central, el personal ocupado alcanza 70 personas, repartidas de la siguiente forma: 33 en operación, 32 en mantenimiento y cinco en administración.

La construcción de las plantas de Punta del Tigre implicó la interacción con los habitantes de la localidad de Colonia Wilson, vecina del emprendimiento. Con la participación de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), la Intendencia de San José, UTE y los vecinos, se constituyó una Comisión de Seguimiento, de la cual surgieron iniciativas de mejora para la comunidad.

Se remodeló el Parque Costero Alberto Kurz, se realizaron mejoras en la escuela N° 76 y en el club Resero, se construyeron viviendas para pescadores artesanales, se mejoró la caminería de acceso al lugar y se incorporaron medidas de seguridad vial, entre otras acciones emprendidas por UTE en el marco de la comisión.

 

Respaldo

La Central Punta del Tigre B, al igual que su vecina Punta del Tigre A (que funciona solo en ciclo abierto, en base a gasoil o gas natural), es una central de respaldo. Se utiliza poco, pero es imprescindible para dotar al sistema de la seguridad y confiabilidad necesarias, no solo en el abastecimiento de la demanda interna, sino también como fuente de energía exportable a los países vecinos.

El cambio de la matriz eléctrica producido en los últimos años -con la incorporación masiva de energía eólica y en menor medida de otras fuentes renovables no convencionales- permite que esta planta se utilice solo en situaciones puntuales y no como hace algunos años, en los que ante un déficit hídrico había que apelar a los combustibles fósiles con el consiguiente aumento en los costos.

La nueva matriz permite generar energía gracias al viento y el sol cuando hay condiciones para ello, usar el agua lo necesario y optimizar el caudal de las represas, y contar con el respaldo de las centrales térmicas cuando las otras fuentes no alcanzan.

En casos de urgencia, las unidades a gas permiten un arranque rápido si se usan en ciclo abierto, por lo cual son un apoyo muy eficiente también para esas eventualidades. La nueva planta constituye el respaldo térmico para los próximos 30 años.

 

Se inauguró Centro de Procesamiento de Datos de UTE en el Antel Data Center

Días pasados quedó inaugurado el Centro de Procesamiento de Datos de UTE en el Antel Data Center, lo que permite disponer de la capacidad necesaria para hacer frente a su incesante crecimiento en equipamiento tecnológico y de comunicaciones.

Significa también un importante avance en la infraestructura de base requerida para desarrollar el proyecto estratégico de UTE de Redes Inteligentes.

El Centro de Datos de UTE se encuentra en una de las cuatro salas de servidores del Antel Data Center Ing. José Luis Massera, en el Polo Tecnológico de la ciudad de Pando.

UTE utilizará en exclusividad una sala que cuenta con 126 gabinetes para alojar equipamiento de cómputo, almacenamiento y comunicaciones. El convenio firmado con Antel permite duplicar la capacidad total de la cual dispone UTE actualmente.

Se suscribió un acta de toma de posesión de UTE de la sala en el Data Center de Antel en la ciudad de Pando por parte de los presidentes del ente energético, Gonzalo Casaravilla, y de la empresa de telecomunicaciones, Andrés Tolosa.

El presidente de UTE reconoció el trabajo de los actores anónimos en la concreción de este proyecto. “Esto es la unión de dos monstruos, Antel y UTE”, subrayó. Agregó además: “Para UTE, la energía no es una mercancía, sino un derecho” y «hay que tener las luces prendidas para recibir los desafíos que se vienen».

Finalmente reflexionó: «La política de UTE es maximizar los recursos propios. El caso de las Redes Inteligentes es paradigmático, ya que está totalmente desarrollado por equipos de UTE» y «en el caso del Data Center, UTE tenía una necesidad y Antel tenía la posibilidad de proporcionarla y se asoció, provocando la sinergia entre dos grandes empresas públicas».

Por su parte, el presidente de Antel, Andrés Tolosa, mencionó que con la entrega de la sala a UTE culmina una etapa: una cuarta parte del Data Center ahora corresponde a UTE, destacando además que ambas empresas son socias en este emprendimiento.

Esta alianza entre Antel y UTE permite a la empresa energética contar con una de las infraestructuras más potentes y modernas del continente para alojar las tecnologías de la información y comunicaciones que sustentan los sistemas corporativos y operativos de la empresa.

Una prueba más de la importancia estratégica que reviste la acción conjunta de dos empresas públicas, alineada a los objetivos de desarrollo nacional.

 

UTE invirtió US$ 3.000 millones en una década para transformar matriz eléctrica

En el marco de la celebración de los 107 años del ente, su titular, Gonzalo Casaravilla, expresó que UTE invirtió en los últimos diez años, 3.008 millones de dólares, y el sector eléctrico, en su conjunto, invirtió 7.100 millones de dólares.

El cambio en la matriz eléctrica es el proyecto que el presidente de UTE destaca como más relevante de la gestión. Casaravilla expresó que al realizar este balance, se puede afirmar que se posee toda la infraestructura para los próximos años y que “ahora hay que convertirlo en riqueza». En tal sentido, expresó que el cambio de la matriz generó un ahorro bien importante de divisas.

«Hoy la defensa de UTE pasa por mejorar la productividad, ser flexibles, dinámicos y ágiles y estar muy atentos a cómo viene cada uno de los negocios para poder dar el mejor resultado”, añadió.

En esta instancia, el jerarca también anunció nuevos servicios para clientes de UTE, como la atención por WhatsApp, a través del  número 098 193 000, que cuenta con un menú con distintas opciones accesibles para los clientes; mejoras en la aplicación, que agrega “Mi servicio”, en el cual se puede ver de forma interactiva cómo está el sistema eléctrico.

A esto se suman un mapa interactivo de cortes de servicios y el aviso a clientes con plan Más Confort de la reducción en su consumo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO