Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Vacío de poder en Bolivia desata inseguridad

Acciones de vandalismo, saqueos, ataques a domicilios y cortes del agua potable cundieron en las ciudades de La Paz y El Alto, haciendo evidente el vacío de poder que se abatió sobre Bolivia tras el golpe cívico-político. (Vía Sputnik)

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«La situación de inseguridad que se ha producido muestra un vacío de poder que se está transformando en un vacío de Estado», dijo a la red privada de televisión Unitel el politólogo Daniel Valverde.

Advirtió, mientras surgían los primeros reportes de ataques de supuestos grupos campesinos a barrios de la residencial Zona Sur de La Paz, que «la ingobernabilidad no puede prolongarse, debe ser resuelta de inmediato».

Morales anunció su renuncia por televisión en la tarde del 10 de noviembre, tras enfrentar tres semanas de manifestaciones opositoras contra su reelección y luego de que la Central Obrera Boliviana, su principal soporte político, y los altos mandos militar y policial le pidieran que se retire para evitar un baño de sangre.

Al llegar la noche y bajo una persistente lluvia, grupos identificados por los medios como campesinos leales a Morales fueron señalados como autores de ataques incendiarios a un parqueo municipal de La Paz en el que resultaron incendiados al menos 15 buses.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO