Un honor que pocos han merecido en vida protagonizará Mario Vargas Llosa, cuando próximamente pase a integrar la célebre colección de La Pléiade, en donde se reúne a través de antologías el canon de la literatura universal. Que se incluya a un autor vivo en dicha colección resulta muy raro y hasta ahora sólo 16 escritores han pasado a formar parte de ella en vida, entre ellos, Eugène Ionesco, Marguerite Yourcenar, Paul Claudel, Claude Lévi-Strauss y Milan Kundera. El creador de “Conversación en La Catedral” y “La casa verde” se convertirá, técnicamente, en el primer autor de habla hispana en ser publicado en La Pléaiade. El argentino Jorge Luis Borges había sido incluido en la década de los ochenta, pero falleció unos años antes de que viera a la luz la edición de su obra. Entre los escritores en castellano que ya han sido incluidos por la famosa colección, que publica desde 1931la editorial Gallimard, figuran Federico García Lorca, en 1981; Miguel de Cervantes, en 2001, y Octavio Paz, en 2008. Los volúmenes de este súmmun literario -800 hasta el momento- resaltan por estar encuadernados con tapas de cuero y páginas de papel semibiblia. Algunas librerías las conservan en vitrinas con llave. Su tirada actual son de 300 mil volúmenes al año, pero en la década de los ochenta eran de unos 450 mil volúmenes anuales. La Pléaiade, que André Malraux definiera como «una biblioteca de la admiración», incluye también a Shakespeare, Dante, Molière, Diderot, Flaubert, Sartre, Dickens, Joyce, Kafka, Hemingway y Jane Austen. La antología correspondiente a Vargas Llosa, disponible en las librerías francesas a partir del 24 de marzo, está dividida en dos volúmenes distintos, con ocho novelas del peruano publicadas entre 1963 y 2006. En el primer volumen se incluyeron «La ciudad y los perros», «La casa verde», «Conversación en La Catedral» y «La tía Julia y el escribidor». En el segundo «La guerra del fin del mundo», «La fiesta del Chivo», «El paraíso en la otra esquina» y «Travesuras de la niña mala».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME