Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sin categoría |

Medidas

Vázquez crea grupo de trabajo para evitar lucro en la movilidad de usuarios de la salud

El objetivo es poder cambiarse de mutualista de forma segura e impedir la intermediación lucrativa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, creó en las últimas horas un grupo de trabajo que tendrá como objetivo el diseño de un nuevo sistema que permita a los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) cambiarse de mutualista de forma segura, a la vez que impida la intermediación lucrativa, esto es: pagarle a las personas para que elijan un determinado prestador de salud.

Según un comunicado publicado por la Presidencia de la República, se busca “confidencialidad técnica y jurídica”.

Este grupo de trabajo “estará integrado por representantes de la Presidencia de la República, del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio del Interior; la Suprema Corte de Justicia y la Fiscalía General de la Nación”.

La medida fue dada a conocer este miércoles, algunas horas después de anunciarse la decisión del gobierno de suspender la apertura del “corralito” mutual prevista para febrero de 2019.

Los usuarios se pueden cambiar en cualquier momento del año pero siempre y cuando presenten una declaración jurada con las razones que lo llevaron a querer cambiarse.

Además, la solicitud de cambio será analizada por una comisión de la JUNASA (Junta Nacional de la Salud) y puede ser rechazada.

El gobierno tomó ambas decisiones (suspender la apertura del corralito y crear este grupo de trabajo) “ante la persistencia de prácticas prohibidas relativas a la intermediación lucrativa”, dice el comunicado de la Presidencia.

“La repuesta de la Administración no puede ser otra que el diseño de un sistema técnica y jurídicamente confiable, que fortalezca la respuesta punitiva penal, extendiéndola a todos quienes intervienen en la cadena de responsabilidad”, asegura el el comunicado.

“Se espera que el grupo de trabajo, entre otras propuestas, revise el marco jurídico del delito de intermediación lucrativa, extendiéndolo a todos quienes participen en la cadena del proceder delictivo”, concluye.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO