El presidente Tabaré Vázquez presentó en Helsinki una conferencia magistral sobre políticas públicas para el control del tabaco en Uruguay, en la cual enfatizó que es posible luchar contra esta pandemia industrialmente producida.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Vázquez, presentó la , conferencia magistral Políticas Públicas para el Control de Tabaco en Uruguay en el Centro Biomedicum de la Universidad de Helsinki, Finlandia. Fue recibido por el ministro de Salud y Asuntos Sociales, Juha Rehula.
Resaltó que la lucha contra el tabaquismo no es solo de la comunidad médica, sino de los gobiernos, los sistemas políticos, organizaciones sociales, sindicales y empresas. En su mensaje reafirmó que el tabaquismo es la mayor pandemia a nivel mundial, que mata por año a más personas que las que murieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial. En esa línea, dijo que nueve de cada 10 casos de cáncer de pulmón se deben al tabaquismo y este tipo de cáncer es la principal causa de muerte en el hombre.
Subrayó que, si bien a principios del siglo XX el cáncer de pulmón era una rareza, un siglo después queda demostrado el error que los médicos de esa época manejaban. En paralelo al aumento del consumo de cigarrillos, el cáncer de pulmón creció en forma exponencial y alcanzó un pico en la década de los noventa, que luego descendió en base a una disminución registrada en el consumo de tabaco.
“La evidencia es clara, estamos en presencia de una epidemia de cáncer industrialmente producida”, afirmó, y sostuvo que en este caso el agente vector no es un mosquito ni una rata. “El agente vector es la industria tabacalera que sabe y es consciente de que mata a sus propios clientes. La lucha contra el tabaquismo no es solo la lucha de la clase médica contra esta pandemia, es la de los gobiernos, es la del sistema político, es la de las organizaciones sociales, sindicales y empresariales. Es la lucha de todos contra la peor pandemia que ha conocido la humanidad”.
Para Vázquez, en base a la experiencia uruguaya, se puede luchar contra este flagelo. “Uruguay y quien les habla, en la medida de las posibilidades, estaremos en esa línea de lucha contra esta terrible enfermedad que padece la humanidad”, expresó.