Por Lucía Barrios
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El expresidente de la República, Tabaré Vázquez (2005-2010; 2015-2020), volvió a aparecer en la escena pública con varias propuestas para combatir la pandemia de covid-19. El exmandatario planteó el jueves un salario mínimo fijo para trabajadores informales y pidió que se postergue el ajuste del gasto del Estado para atender las urgencias de la población.
“Quizás se podía haber pensado en bajar el combustible, y en otras tarifas no subirlas. La población no está en condiciones de atender una suba de tarifas de las empresas públicas en este momento”, reflexionó el mandatario en una entrevista a VTV.
El jueves Vázquez presentó un paquete de medidas, denominado Plan Nacional Estratégico, que fue elaborado junto a Ricardo Ehrlich y un equipo de notables. Este viernes el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio lo analizará.
El paquete de medidas tiene como objetivo pensar en la salida de la pandemia y enfrentar la crisis sanitaria y económica.
El presidente entiende que si bien el Gobierno aprobó medidas de ayuda para los sectores más vulnerables, hay algunas que no se han adoptado que son necesarias. Es por esta razón que planteó un salario mínimo fijo para todos los trabajadores informales. Además, consideró que el ajuste que pretendía realizar el gobierno debe quedar a un lado para atender las urgencias de la población.
“Una de esas es la que estableció el gobierno en cuanto al recorte del gasto público. Creemos que para esta situación habría que diferir este concepto en su aplicación”, añadió.
Sostuvo que hay que “rescatar” de forma directa a las empresas vinculadas al turismo.
Con respecto a su estado de salud, afirmó que se le realizó un tratamiento “adecuado”, que le ha arrojado un “resultado muy positivo”.
«A lo largo de estos 8 o 9 meses he tenido algunos problemas vinculados al tratamiento y a la situación de la enfermedad pero que no han sido mayores (…) Ahora me siento bien, estoy en una etapa de seguimiento de mi enfermedad. Estoy en un protocolo que periódicamente me realiza estudios para ver cómo voy avanzando. El último fue en febrero de este año, aparentemente la enfermedad está detenida. En medicina el título sería: enfermo con cáncer de pulmón que en este momento está en cura clínica, que no quiere decir que sea una cura definitiva, y tendría que realizarme nuevos estudios pero esta pandemia nos ha obligado a diferir en el tiempo, sobre todo porque no tengo ni signos ni síntomas de que la enfermedad esté evolucionando”, continuó.
Finalizando Vázquez añadió: “Como cualquier problema, las enfermedades se pueden controlar, curar, pero siempre hay una incertidumbre. No puedo decirle cuál es el futuro del padecimiento que tengo, pero me siento bien”.