por Pablo Silva Galván
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Luego de ser cuestionado en algunos medios y en las redes sociales por no haber recorrido las zonas afectadas por las inundaciones de diciembre, el presidente Tabaré Vázquez realizó el primer Consejo de Ministros abierto en el departamento de Artigas y siguiendo en esta línea visitará Paysandú antes de fin de mes y en marzo Rivera y Salto. O sea que los departamentos más afectados por la crecida recibirán al presidente y sus ministros.
“Esto es un acto de la democracia uruguaya”, dijo el presidente Vázquez al comienzo del Consejo de Ministros en Pueblo Sequeira, Artigas. “Es gratificante para un mandatario estar frente a su gente escuchando sus reivindicaciones”, expresó. Y esta es la línea que aplicará. Este mes se visitará Paysandú, departamento gobernado por el Frente Amplio afectado por las inundaciones.
Esto es un acto de la democracia uruguaya”
Durante la crecida de diciembre Salto y Paysandú -gobernados por el FA-, Artigas con gobierno blanco y Rivera, colorado, se vieron afectados con extensas áreas cubiertas por las aguas y miles de personas evacuadas. Desde el primer momento el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y los Comités de Emergencia departamentales trabajaron intensamente para ayudar a la población y coordinar los esfuerzos. En este marco dirigentes políticos, en particular del Partido Nacional, se hicieron presentes en el Litoral, lo que dio pie a críticas al presidente Vázquez. Esto desató también una breve polémica en las redes sociales.
Ahora, pese al receso veraniego, el presidente decidió realizar los Consejos de Ministros en los departamentos afectados. El primero fue en Artigas. Allí el primer mandatario y sus ministros recorrieron la capital departamental entrevistándose con autoridades y dialogando con la población en diversas instancias. Recibieron críticas y apoyos. Como resultado de esta visita se anunció la reconstrucción total de la ruta 30, un viejo reclamo de los artiguenses y varias medidas de carácter social. Además se firmó un convenio con la mutualista local para el uso compartido con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) del CTI y en cuanto al cierre de empresas, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro aclaró que hay medidas para paliar la situación y se estudian proyectos cooperativos.
“Esta es la estrategia que nos planteamos. Durante todo el año seguiremos recorriendo departamentos y así todo el quinquenio”, agregó Vázquez, quien dijo que seguramente el Ejecutivo vuelva a Artigas para ver que se hayan cumplido con lo que se comprometieron en esta etapa.
Esta es la estrategia que nos planteamos. Durante todo el año seguiremos recorriendo departamentos»
Con la idea de que “administrar consensos es sencillo, lo difícil es administrar disensos”, Vázquez y sus ministros desembarcarán antes de fin de mes en Paysandú. En este departamento recibirán críticas de no muy diferente tono a las recibidas en Artigas. La necesidad de vivienda, los puestos de trabajo, estarán entre ellas.
“Vamos a apoyar a los gobiernos locales y para ver que se cumpla la voluntad del pueblo uruguayo que donó distintos elementos para que lleguen a mano y uso de las personas que lamentablemente perdieron muchas cosas”, expresó el jefe de Estado haciendo alusión a sus futuras visitas.
“Un presidente está para atender las necesidades de la población. Los logros son importantes y son en función de la gente”, remarcó.
Según el presidente, los avances se logran en la medida en que se trabaje unidos. “Ya habrá tiempo de discusiones político-partidarias-electorales, aunque algunos están apurados, y es natural. Quizás nosotros en su momento lo hicimos”, recordó e insistió en que ahora es tiempo de trabajar en beneficio de la población.
Posteriormente visitará Salto, departamento que vivió las peores inundaciones de su historia, superiores incluso a las de 1959 -las más grandes que el país ha conocido- y donde se reclamó en su momento la presencia de Vázquez. Salto vivió una emergencia sanitaria, producto de la crecida, que provocó la intervención del Ejército para las tareas de limpieza.
Posteriormente visitará Rivera, aunque el orden puede variar, el único departamento gobernado por el Partido Colorado, que vivió una crisis a consecuencia del avance del agua lo que provocó miles de evacuados.
Haciendo alusión a estas visitas, el mandatario argumentó que cuando se elige un lugar para ir con los ministros no se piensa de qué partido es el intendente del departamento, porque ninguna autoridad tiene la dimensión de importancia que tiene el pueblo. “Un presidente está para atender las necesidades de la población. Los logros son importantes y son en función de la gente”, insistió.
Vamos a apoyar a los gobiernos locales»
Vázquez aseguró que al Ejecutivo le importa todo el territorio nacional y todos sus ciudadanos, por eso recorre el país. “El Consejo de Ministros es una muy buena oportunidad para que los ciudadanos planteen sus necesidades. Es fundamental que los gobernantes conozcan a su gente, porque la realidad de la vida no es la que decimos nosotros, ni los politólogos, ni los medios de comunicación, sino la que viven las personas a diario”, enfatizó.
“Vamos a apoyar a los gobiernos locales y para ver que se cumpla la voluntad del pueblo uruguayo que donó distintos elementos para que lleguen a mano y uso de las personas que lamentablemente perdieron muchas cosas”, explicó.
Esta intención de Vázquez fue bien recibida por el intendente de Artigas, Pablo Caram, quién además de agradecer al presidente, valoró esa intención. “Saludamos su inquietud, señor Presidente, y agradecemos su decisión”, dijo el intendente Pablo Caram, como respaldo a este gesto del Poder Ejecutivo.