Desde que se conoció el caso del primer paciente curado de una infección con VIH, el virus causante del sida, los investigadores habían intentado repetir el acontecimiento que recién acaba de acontecer. De acuerdo a los investigadores, el caso de este segundo paciente confirma que es posible, aunque difícil, curar la infección del VIH.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El equipo de científicos publicó los resultados en la revista Nature el 5 de marzo, y describieron el caso como «remisión a largo plazo”. De todas formas, los expertos advirtieron En las entrevistas la mayoría de los expertos sí la llamado “cura”, con la advertencia de que es complicado saber si es viable hablar en términos de «cura» debido a que solamente hay dos casos comprobados.
En ambos casos, se estaba tratando a los pacientes por cáncer y al hacerles transplantes de médula ósea, desapareció la infección. A entender de los expertos, es poco probable que ese método sea una opción de tratamiento viable en el futuro cercano. Actualmente existen medicamentos poderosos usados para controlar la infección mientras que los transplantes son riesgosos y los graves efectos secundarios pueden durar años.
Pero los expertos confirmaron que reforzar el sistema inmunitario del cuerpo con células modificadas para resistir el virus de inmunodeficiencia humana podría ser un tratamiento práctico y exitoso.
“Esto va a inspirar a la gente: la cura no es un sueño”, dijo Annemarie Wensing, viróloga del Centro Médico Universitario Utrecth, en los Países Bajos. “Es algo alcanzable”.
El paciente recientemente curado, prefirió mantenerse en el anonimato pero declaró a The New York Times: «Tengo un sentido de responsabilidad respecto a ayudar a los doctores a entender cómo pasó para que puedan desarrollar la ciencia”.
Fuente: The New York Times