Este martes la Cámara de Representantes votará el proyecto de ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia basada en género.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se trata de una ley que tiene como objeto garantizar el derecho de las mujeres de todas las edades, incluidas las mujeres trans, de las diversas orientaciones sexuales, condiciones socio-económicas, pertenencia territorial, creencias, orígenes culturales y étnico-raciales o situación de discapacidad a una vida libre de violencia basada en género, para lo que se establecen mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección, sanción y reparación.
Este proyecto cuenta con el respaldo de las bancadas del Frente Amplio (FA) y el Partido Independiente (PI), no así de blancos y colorados, quienes se opusieron este lunes en comisión a que esta iniciativa sea aprobada.
Determina, entre otras cosas, la duración mínima de las medidas de protección en 180 días y establece que en la misma audiencia en que se resuelvan las medidas de protección, Tribunal adopte decisiones en torno a aspectos para el cese de las situaciones de dominación y control: la fijación de la pensión alimenticia que corresponda, la determinación de la tenencia de los hijos/as (en ningún caso pueden quedar a cargo del agresor) y la suspensión respecto del agresor por un período mínimo de tres meses sin la reiteración de hechos de violencia.
Uno de los aspectos cuestionados por la oposición refiere a la suspensión de visitas de los padres. Señala en este sentido que su fin es salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes, ante “la exposición a la violencia doméstica que afecta a las personas que les cuidan”, evitar utilizarlos como rehenes o instrumentos para la continuidad de la violencia.
La iniciativa ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Senadores.