Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

EN EUROPA Y EN LAS TRES AMÉRICAS

Y dale, dale, los Peñaroles

Que haya un Peñarol en Bélgica es sorprendente. Pero encontrar otro Peñarol en Austria ya es asombroso. Y la historia no termina ahí, porque también hay Peñarol en España, en Israel, en México, en Guatemala y en nueve de los diez países de América del Sur. Esto de Peñarol es mundial.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el invierno de 1975, Peñarol se coronó tricampeón del Uruguayo a fines de julio y de inmediato partió hacia Europa donde realizó una exitosa gira, logrando por segundo año consecutivo la afamada Copa Teresa Herrera, tras vencer al Atlético Madrid y al Cruzeiro.

Durante aquel periplo que tuvo once partidos en territorios francés y español, los aurinegros visitaron la ciudad de Lañas, ubicada en el municipio de Arteijo, en la Provincia de La Coruña, donde confraternizaron en un partido de exhibición con los muchachos del Peñarol de Lañas, un club fundado por uruguayos en tierras gallegas, de origen gremial, que compite en las divisiones regionales de Arteijo.

Fue el 6 de agosto de 1975, jornada inolvidable para ese humilde club de una pequeña ciudad de España; jornada histórica para el famoso Peñarol uruguayo que por primera vez disputaba un encuentro ante un club extranjero del mismo nombre.

Ante la similitud de colores, el gran Peñarol jugó de camiseta naranja (única vez en su historia), pantalón y medias negras, permitiendo que el club de Lañas luciera su habitual blusa amarilla y negra a rayas, pantalón y medias negras. Previo al partido los dos equipos posaron mezclados para la foto, pero cuando pitó el árbitro se acabó la confraternidad: el Peñarol uruguayo goleó 8-1 al español.

Un homenaje simpático, emocionado y cargado de escenas bonitas, con abundancia de autógrafos, poses para los fotógrafos y obsequios de unos y otros” consignó el diario El Ideal Gallego de aquella fecha.

Unos días después, el embajador uruguayo en España, Pacheco Areco, impuso al alcalde de La Coruña, Don Jaime Hervada y Fernández, la insignia de oro y brillantes de Peñarol.

Más Peñaroles europeos

Que haya un Peñarol en España puede llegar a entenderse considerando la gran cantidad de compatriotas radicados en esa tierra. Encontrar un Peñarol en Israel genera un poco más de sorpresa, aunque también allí viven muchos uruguayos. Pues algunos manyas radicados en la ciudad de Ashdod, donde está el mayor puerto de Israel, fundaron un club Peñarol.

Pese a nuestro entusiasmo y esmero en la búsqueda de datos sobre esta institución, nuestro único logro fue verificar la existencia de un Peñarol en Ashdod, pero nadie pudo aportarnos datos sobre su fundación ni su historia. Si usted tiene algún amigo por esa lejana ciudad israelita, pídale la gauchada, que averigüe y que nos mande datos a [email protected] (que no nos escriba en hebreo, aclárele, por las dudas).

Pues bien, uruguayos en Lañas y en Ashdod fundaron su Peñarol. Ahora, mayúscula sorpresa nos llevamos al encontrar un Peñarol en Bélgica y otro en Austria.

Engsbergen es un pueblo belga de 2.538 habitantes y allí está el Voetbal Krant Peñarol Engsbergen, tomá pa’ vos! Aunque recibimos otra versión sobre el verdadero nombre, que sería Reino Unido Peñarol Engsbergen.

De todas formas, cualquiera de las dos denominaciones fueron archivadas cuando este club se fusionó con el KVV Thes Deportes Tessenderlo (campeón 2015 en Primera Provincial y ascendido a la Cuarta División), ya que tras la unión se mantuvo el nombre y los colores del Thes Deportes.

Antes de irnos de Europa visitemos la Viena de Johann Strauss, la que albergó también a Mozart en sus últimos años de vida. Y allí tenemos al Penarol Wien, así, con “n” en vez de “ñ”.

Se trata de un pequeño club amateur fundado en 1985 por estudiantes vieneses; ninguno era uruguayo pero eligieron ese nombre por la fama y prestigio mundial de nuestro Peñarol.

El aurinegro austríaco compite con dos equipos, una formación titular y la reserva, con un plantel de más de 30 jugadores, todos austríacos. Juegan en la Amateur Sport Gemeinschaft, que es una división de la Asociación de Fútbol de Viena.

Hace unos años el club estuvo a punto de desaparecer pues no tenían los jugadores suficientes, pero luego pudieron conseguir los futbolistas necesarios para seguir en competencia.

Unas de las curiosidades de este equipo, es que todo el plantel tiene unas camperas-canguro con la leyenda “La Caterva Aurinegra 1891”.

Peñaroles sudamericanos

Bolivia es el único país de América del Sur en el que no encontramos ningún Peñarol.

En Colombia hay una “Escuela de Fútbol Atlético Peñarol de Cali” pero no encontramos un club Peñarol.

Hay unos cuantos Peñarol en pequeñas ligas regionales de Brasil y hay muchísimos en Argentina.

Tal vez en una próxima entrega hagamos la recorrida por nuestros países vecinos para conocer a esas decenas de Peñaroles argentos y brasucas.

En Venezuela tenemos al Deportivo Peñarol Fútbol Club, en Caracas, fundado en 2005 por José Enrique “Pocho” Mena, ex jugador uruguayo y manya hasta la médula, que se radicó en la tierra de Chávez. El equipo militó en la tercera división de Venezuela en 2008/09 y 2009/10, ascendió y estuvo dos temporadas en segunda B, cayó nuevamente a la tercera y desde 2015 solamente compite en la Serie Interregional con sus categorías juveniles.

En Ecuador hay dos Peñaroles, uno es el Club Peñarol de Portoviejo, sobre el cual no conseguimos más datos que su nombre, y el otro es el Club Social y Deportivo Peñarol de la ciudad de Chone, provincia de Manabí, fundado el 10 de julio de 1978, seis días antes de que Morena hiciera siete goles en un partido (ante Huracán Buceo). Este equipo compite en la Segunda Categoría del fútbol amateur ecuatoriano y su camiseta es amarilla y negra a rayas verticales.

Cultura Peñarol

En el distrito de Carmen de la Legua Reynoso, en Perú, está el Club Deportivo Cultural Peñarol. ¿Acaso el hermano de Alarcón habrá andado por esos lares? Al que no lo sabe, le cuento que el ex presidente tricolor, el que impuso el eslogan “Cultura Nacional”, tiene un hermano que es hincha de Peñarol.

Este club se fundó un 2 de febrero de 1964 por obra y gracia de un inmigrante uruguayo, manya obviamente, que influyó para que un grupo de jóvenes de la zona diseñara este club. Esto generó que más residentes orientales se vieran identificados con Cultural Peñarol, algunos de ellos teniendo verdadera influencia con el Peñarol uruguayo. Incluso la dirigencia del club peruano fue invitada a asistir a los partidos que Peñarol jugó en Perú por Copa Libertadores.

En Carmen de la Legua Reynoso, Peñarol cuenta con seis títulos distritales. No obstante, aún no ha podido superar el techo que significa la Etapa Departamental del Callao.

En otros puntos del territorio inca también hay Peñaroles, aunque desconocemos sus orígenes y sólo tenemos sus nombres: Club Deportivo Peñarol de Acomayo (fundado el 12 de noviembre de 1947), Sport Peñarol de Ninacaca, Pasco (fundado el 23 de julio de 1933), Club Atlético Peñarol de Sapalache y Club Sport Peñarol de Tumbes.

Manyas del Cono Sur

En Paraguay está el Club Atlético Peñarol del barrio Mbokajaty, fundado el 6 de enero del 2004. Está afiliado a la liga deportiva de Juan Augusto Saldívar, que es un distrito del Departamento Central de Paraguay, una de las tantas ligas del interior guaraní.

En Chile, el Club Atlético Peñarol de Bulnes (a 88 kilómetros de Concepción) se dedica al automovilismo y a las bochas. Fue fundado el 2 de octubre de 1947 y su escudo tiene los colores de Peñarol, a rayas verticales amarillas y negras.

Otro en Chile: Club Deportivo Peñarol de Juanita Aguirre, fundado el 12 de octubre de 1981, ubicado en el sector de San Antonio de la Ciudad de Temuco.

Mítico Peñarol

Club Atlético Mítico Peñarol de la ciudad de Temuco, inicialmente llamado Bizantín WC. Finalizando 2008 entraron accionistas uruguayos al club y se decidió el cambio de nombre a Club Atlético Mítico Peñarol el 15 de enero de 2009. Mítico es por el apodo más común que tenía el club, y para dar una diferencia al nombre. Con ello presentaron el nuevo escudo, que es similar al de nuestro Peñarol diferenciándose en la cantidad de estrellas. Para Peñarol son las 11 estrellas que salen a la cancha, mientras para Mítico Peñarol la única estrella de su escudo representa la unidad de todos por un mismo fin.

Además, se instauró una normativa de que la camiseta número 5 debían vestirla solamente jugadores uruguayos, medida que disgustó al entrenador Paul Scott que presentó su renuncia.

¿Jugadores uruguayos que han vestido la 5? Roberto Misaki, quien también era el primer jugador oriental en arribar al club. Luego de cinco temporadas vacante, pues no había compatriotas, fue el defensa Ramón Lafluf el nuevo portador de la camiseta. Y el tercer uruguayo en usar la Nº5 fue el lateral Moisés Carneiro.

***

Norteamericanos y centroamericanos

Comondú es un municipio del estado mexicano de Baja California Sur, estado que limita con Arizona. Ay… pobrecito México, tan lejos de Dios y tan cerca de los gringos. En ese municipio existe el Club Deportivo Peñarol, que compite en categorías infantiles.

También en México tenemos niños peñarolenses en la Escuela Oficial del Club Atlético Peñarol-México, fundada y dirigida por el uruguayo Mario Álvarez, quien en su momento logró apoyo logístico del contador Damiani, quien cedió indumentaria para los pequeños mexicanos de la escuela de fútbol.

En nuestro viaje peñarolense bajamos en el mapa de Norte a Centro América y llegamos a Guatemala para conocer al Club Social y Deportivo Peñarol La Mesilla. Es un club del municipio de La Democracia en Huehuetenango y fue fundado el 16 de junio de 2007. Hizo historia al ser el primer equipo de una aldea en conseguir su ascenso a la Liga Nacional, en 2009.

Como curiosidad, este Peñarol luce los colores de Nacional: camiseta roja, pantalón azul y medias blancas. ¿Cuál es su indumentaria de alternativa? Camiseta amarilla y negra a rayas verticales, pantalón y medias negras. Parece un chiste ¿no?

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO