Aunque los casos de covid-19 siguen creciendo de a miles todos los días y desde el fin de semana se empezó a notar un aumento de personas internadas en cuidados intensivos, el gobierno no adoptará medidas. “No tomar medidas es una medida. Con las prevenciones no farmacológicas tenemos cierta tranquilidad, pero mantenemos el seguimiento”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou quién no se privó de criticar a la oposición.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En conferencia de prensa tras una extensa reunión con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el mandatario sentenció que el sistema de salud “está lejos de la saturación”.
Junto a Salinas y el subsecretario José Luis Satdjian, reconoció no obstante que el sistema de salud está exigido en el primer nivel de atención.
«Se ha sugerido la toma de medidas. No sabemos cuáles, pero nos podemos imaginar. Los creadores de la cuarentena obligatoria quizá vayan por el camino de restringir. Y nosotros, claramente, decimos que a veces el no tomar medidas es una medida», subrayó.
No tomar medidas es una medida. Con las prevenciones no farmacológicas tenemos cierta tranquilidad, pero mantenemos el seguimiento”
Para el mandatario “con las prevenciones no farmacológicas, además de la vacuna, si se cumplen las previsiones del Ministerio de Salud Pública, estamos con cierta tranquilidad dentro de la existencia y la convivencia en una pandemia”.
Insistió en que la “gran defensa” del país han sido las vacunas, con un “76% de la población vacunada con segunda dosis y 46% con tercera dosis”.
“Sin perjuicio de ello, todavía tenemos más de 600 mil uruguayos que se podrían agendar para esa vacuna”, insistió.
Seguirán los tests
“Es cierto que se ha visto presionado y exigido el primer nivel de asistencia, así como con los test. Algunos países han resuelto no testear asintomáticos. Nosotros desde un punto de vista más garantista no vamos a proceder de esa manera. Uruguay gasta casi US$ 1 millón por día en PCR. Igualmente vamos a seguir haciendo test a los asintomáticos”, explicó.
Respecto al ex Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), dijo que se mantienen “conversaciones cotidianas e informales”, pero negó se lo vuelva a convocar.
Por su parte, Salinas insistió en la importancia de la tercera dosis para evitar complicaciones en la salud y los fallecimientos. “El concepto que hay que manejar es de control funcional de la pandemia. Tenemos que cambiar la cabeza, no por la cantidad de casos se va a mesurar el resultado, sino también por la repercusión en el sistema sanitario”, dijo.
Pidió, como siempre, el uso de mascarilla en lugares cerrados y “evitar aglomeraciones”, “con especial énfasis aquellas personas que son vulnerables”.