Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Gobierno | propuesta |

consejo tripartito

Gobierno presentó pautas salariales que dan preferencia a los salarios sumergidos

Las pautas salariales presentadas por el gobierno establecen tres franjas para los ajustes en las que se da preferencia a lo sueldos más bajos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Se reunió este jueves el Consejo Superior Tripartito, donde el Gobierno presentó los lineamientos para la undécima ronda de Consejos de Salario. La propuesta consta de una clasificación en tres franjas de acuerdo con el nivel de ingresos. Habrá aumentos preferenciales para la franja más deprimida.

Esta nueva etapa de negociación colectiva comenzará la próxima semana, e implicará la convocatoria de 166 mesas con vencimiento 30 de junio de 2025 más 19 que vencerán entre julio y diciembre de este año; en total, 185 mesas que abarcan a 745.000 trabajadores y trabajadoras cotizantes del sector privado.

Durante su intervención, el ministro de Trabajo Juan Castillo afirmó que “no es menor que nosotros valoremos, como lo hicimos frente a los actores sociales, al sector empleador y al sector trabajador, el peso que tiene para todos los que nos dedicamos a estas tareas contar con 20 años de negociación colectiva, en un marco de democracia ininterrumpida que este año cumple 40 años”.

Recuperación del salario

Remarcó que este nuevo ciclo de negociación se desarrolla “sin imposiciones ni decretos”, en un proceso donde “se trabaja hasta el último momento, hasta la última hora del día y a la primera hora del otro día estamos otra vez trabajando, procurando consensos, ámbitos de negociación y mejora en las relaciones laborales”.

Anunció que el Poder Ejecutivo presentó una propuesta concreta, valorada por los actores sociales, que plantea alcanzar acuerdos en un plazo de 90 días, con convenios de una duración de dos años. Se prevé un esquema de aumentos salariales nominales semestrales, correctivos anuales y una estructura de tres franjas salariales con ajustes diferenciados.

La lógica es clara: priorizar el empleo y el crecimiento de los salarios más bajos”, señaló. En esa línea, detalló que la primera franja, que abarca salarios de hasta $38.950, incluye aproximadamente al 30% de los asalariados del sector privado. La segunda franja llega hasta los $165.228 y contiene al 64% de los trabajadores, mientras que la tercera franja contempla a quienes superan ese monto.

Las pautas salariales

Primera franja de ingresos hasta $ 38.950 nominales:

Ajuste nominal de 7% el primer año (3,3% jul-25; 3,6% ene-26), y de 6,4% en el segundo año (2,8% jul-26; 3,5% ene 27).

Crecimiento real proyectado de 4,2% en el período de dos años, considerando la estimación oficial de inflación de 4,5% anual.

Correctivo por inflación subyacente a los 12 meses (con margen de tolerancia de +0,5%), y al final por la inflación general observada en los 24 meses de vigencia del acuerdo.

Segunda franja de ingresos desde $ 38.950 a $ 165.228 nominales:

Ajuste nominal de 5,9% el primer año (2,5% jul-25; 3,3% ene-26); y de 5,2% en el segundo año (1,9% jul-26; 3,2% ene 27).

• Crecimiento real proyectado de 2% en el período.

Correctivo por inflación subyacente a la mitad del convenio (margen de tolerancia de +1%), y al final por la inflación general observada en los 24 meses de vigencia del convenio.

Tercera franja de ingresos de $ 165.229 nominales en adelante:

Ajuste nominal de 4,6% el primer año (1,6% jul-25; 2,9% ene-26); y de 4,5% en el segundo año (1,7% jul-26; 2,7% ene 27)

Sin correctivo por inflación.

Dejá tu comentario