Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Denuncian actos de corrupción de Luis Almagro en la OEA

En una larga entrevista del semanario Crónicas del Este al abogado anti corrupción peruano Julio Arbizu que integró una misión de la OEA en Honduras, devela actos reñidos con su función por parte del Secretario Luis Almagro y el embajador Washington Abdala.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Denuncia por actos de corrupción lleva adelante el abogado Julio Arbizu, quién realizó una misión para la OEA en los momento de mayor conmoción social en Honduras.

Julio Abrbizu González, que posee un vasto currículum, con estudios en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, en el International Center for Transitional Justice y en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).
Arbizu ha sido Secretario Técnico del Consejo de Defensa Jurídica del Estado y Asesor de Bancada en el Congreso de la República del Perú. Asimismo, fue Consultor Adjunto del Banco Mundial y ha dictado de clases en la Dirección de Prevención de la Corrupción Administrativa en República Dominicana.

En la entrevista con el medio de prensa de Maldonado, Arbizu expresa que la conclusión a la que arriba de su misión en Honduras con respecto al manejo de la crisis por parte del Secretario de la OEA es que  » a mí no me queda duda después de mucho tiempo, ya y evaluando el asunto en retrospectiva, que las conversaciones que hubo entre Almagro y Hernández, a través del enviado de la OEA, fue la de hacer de la misión, una especie de bálsamo para apagar las antorchas… No tengo ninguna duda, lo puedo afirmar absolutamente a partir de lo que yo viví en Honduras, que fue casi dos años».

Marta Pacchiotti

«Lo  primero que hace Almagro, es enviar a una uruguaya, que se llama Marta Pacchiotti; que era una Señora, abogada tributaria, que no tenía ninguna experiencia en políticas públicas. Ninguna, ojo, ninguna. Que era una señora racista, clasista. Que tenía una especial inquina contra la gente de Centroamérica, especialmente, contra la gente del pueblo. Esto lo hizo implícito además, en grabaciones que quedaron como parte de una denuncia que hicimos nosotros contra esta señora y contra Almagro, por haberla llevado, sin que tuviera ninguna preparación».

Arbizu, quién entiende que «Almagro nombró a esta Señora, jefa de una división de la misión, que era sumamente importante, que era el Observatorio, que tenía que ver con los datos de corrupción que llegábamos a obtener y que tenían una incidencia directa en las políticas públicas, que pudiera obtener el Estado hondureño para luchar contra la corrupción. Entonces, era ni más ni menos, que la jefa de esa oficina. Una Señora sin ninguna preparación. Es más, yo diría, que preparada para lo contrario y enviada directamente por Almagro, que era su amigo y según pudimos constatar, había sospechas de que tenían algo más que una relación de amistad», amplia la denuncia sobre otro funcionario uruguayo.

Abdala

«Supimos que había una persona de nombre Washington Abdala, amigo personal de Almagro, al cual se le encargaban trabajos para la misión, trabajos que él nunca hacía, pero por el que fue remunerado», afirma Arbizu.

» (le habían ) encomendado a hacer trabajos de Derecho Penal. Yo soy penalista. Abdala envió hasta dos borradores que tuve que revisar y cuando vi el resultado de su presunto trabajo, la verdad es que daba risa. El Señor no podría haber realizado ningún caso con sus habilidades, por lo menos como penalista, del trabajo que se le encomendó y tanto no lo hizo, que lo terminé haciendo yo (…)Al igual que la Sra. Pacchiotti, no tenían la más mínima formación para poder integrar una misión y hacer trabajos de los que se requerían que tuviera la Maccih. Y eso a nosotros nos pareció que era muy grave, porque entraña un acto de corrupción»

La denuncia

«La misión se solventaba con aportes de los países de la Unión Europea, de Estados Unidos y países de la región también. Había un presupuesto de entre 10 y 12 millones de dólares, que era bastante más que el presupuesto regular de la OEA. Por eso a Almagro le interesaba que la misión tuviese ese encargo, porque la OEA antes de la Maccih, estaba absolutamente quebrada. Pero con esto se tenía un dinero, que aparentemente se pudo disponer de manera arbitraria, al albedrío del Sr. Almagro. Entonces a mí no me cupo en ningún momento la menor duda, de que aquí había algo muy serio. Nosotros lo denunciamos en Inspectoría. Están los documentos en Inspectoría de la OEA, donde decimos que el Sr. Abdala, no estaba capacitado para hacer los trabajos que se le habían encargado y que sin embargo, se le había pagado. Denunciamos también la contratación de la Sra. Pacchiotti y la actitud que tenía con la gente de la misión y con los ciudadanos de Honduras», cuenta Arbizu.

La denuncia cuenta Arbizu nunca se llegó a investigar. Concluye que la actuación de Almagro con respecto al gobierno de Honduras fue de tal liviandad, que Honduras lo volvió a votar como Secretario del Organismo Internacional.

Sobre el futuro de la OEA Arbizu manifestó: «Lamentablemente esto no es una anécdota, sino que la actitud de este Señor, el manejo de la organización, ha afectado gravemente a un país en particular, que es Honduras, pero creo yo además, que toda su gestión, ha afectado a la misma institución de la OEA y la desatención de los problemas reales que tiene la región. El Sr. Almagro vive empeñado en su único tema, que es Venezuela y olvida convenientemente, una serie de problemas que tiene la región y además, creo que ha puesto en aprietos cualquier tipo de solución en Venezuela».

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO