“Nos ocuparemos de los proyectos más simples para poder tratar con calma los complejos”, afirmó el presidente de la Cámara baja, Rodrigo Maia, al abrir la sesión del jueves.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Informada por el parlamentario federal Pedro Paulo, con la medida se pretende flexibilizar algunos requisitos que se cobran a los estados y municipios para la liberación de fondos y puedan acceder a nuevos recursos en tiempos de crisis por la pandemia.
El texto legislativo fue presentado por vez primera la semana pasada, pero Maia decidió aplazar después la votación porque se propusieron más de 100 enmiendas.
Según el titular de la cámara, el impacto fiscal de esta recomposición será de aproximadamente 35 mil millones de reales (cerca de siete mil millones de dólares). La cantidad tiene en cuenta la previsión de una caída del 30 por ciento en la recaudación de impuestos estatales y municipales en los próximos meses.
La propuesta aporta medidas de apoyo a los estados, municipios y el Distrito Federal para hacer frente a la pandemia de la Covid-19 y a la consiguiente disminución de los ingresos fiscales.
Tales entidades federales estarán autorizadas a suspender el pago de las deudas refinanciadas por la Unión, recibir ayuda para compensar la pérdida de ingresos y tener un nuevo límite de endeudamiento.
El documento establece que los recursos de recomposición fiscal deben aplicarse exclusivamente en acciones que mitiguen los impactos de la Covid-19 en la salud, la asistencia social, el empleo y la actividad económica.
Como contrapartida a las medidas de emergencia, los estados y municipios no podrán conceder en 2020 aumentos de sueldo a los funcionarios.
El último boletín del Ministerio de Salud registró 1.233 muertes por el patógeno en Brasil, donde también se contabilizaron 22.169 personas contagiadas.