La Casa Blanca confirmó que el Gobierno de Joe Biden calcula exportar hasta 60 millones de dosis del fármaco en los próximos meses a países golpeados por la pandemia, como México, Canadá o India.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esto cuando el mundo observa con preocupación lo que ocurre en India, que este lunes reportó más de 319.000 contagios. Ante la extrema situación, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania prometieron enviar ayudas de urgencia.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló que podría haber unas 10 millones de dosis autorizadas para la exportación «en las próximas semanas», a las que se sumarían alrededor de 50 millones más, las cuales podrían ser enviadas en mayo y junio.
Psaki aclaró que «en este momento tenemos cero dosis disponibles de AstraZeneca» y que las que están en producción aún deben pasar la revisión de calidad de los reguladores estadounidenses.
La vocera de la Casa Blanca remarcó que Estados Unidos podrá compartir las inmunizaciones de AstraZeneca porque ya cuenta con inoculantes suficientes para su población. Cabe recordar que este fármaco aún no cuenta con la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).
Psaki indicó que aún se está decidiendo cómo se determinará el reparto de las dosis. «Consideraremos una gama de opciones de nuestros países socios y, por supuesto, gran parte de eso será a través de relaciones directas», indicó.
En marzo, la Administración Biden anticipó que enviaría unas 4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a Canadá y México. Ahora enfrenta la presión creciente, incluso desde el espacio demócrata, para ampliar esa entrega a India y otros países.