El cierre de la mutualista Casa de Galicia a fines de 2021, sigue dando que hablar. En las últimas horas los trabajadores juntaron 300 firmas y lograron pautar una nueva asamblea para este lunes. La primera resolución fue anular lo votado en la reunión pasada. Con 317 votos positivos, tres negativos y un anulado, se resolvió dejar sin efecto la redistribución de algunos trabajadores no técnicos y la entrada a un seguro de paro especial de otros.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El 27 de diciembre, en una asamblea muy extensa que presentó tensiones entre los trabajadores de Casa de Galicia, se aprobó una idea presentada por el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, que planteaba que 840 trabajadores fueran redistribuidos en otras instituciones de salud y 460 pasaran a estar en seguro de paro especial.
“El día después, el 28 de diciembre, un grupo de compañeros empezamos a visualizar una serie de irregularidades que se habían suscitado en la asamblea, una de las más claras fue que no estuvo en la orden del día votar el plan B”, dice el documento presentado por otros integrantes de la Asociación de Funcionarios de Casa de Galicia (Afuncag) a la asamblea de este lunes. Al respecto de las irregularidades, agrega que hubo otras, “como no permitir leer las mociones que estaban sobre la mesa”.
Sobre las firmas obtenidas para hacer posible la nueva instancia de diálogo, detalla que “se juntaron 300 firmas en cuatro horas, las cuales fueron presentadas a la mesa sindical”, y que quienes firmaron fueron “compañeros que votaron por el no [en la asamblea anterior], otros que votaron por el sí y algunos que no fueron”.
“Entendimos que, además de las irregularidades comprobadas por el estatuto, se había votado en base a amenazas y al miedo” y es por esto que “el plan B (la distribución de los trabajadores) nunca fue una opción a descartar, no bajo estas condiciones, firmando un cheque en blanco”, concluye el documento.