Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus |

Yo te avisé

Médicos de Rivera denuncian que advertieron sobre fragilidad de la frontera y la debilidad del plan de acción del gobierno

El Sindicato Médico de Rivera, agrupado en la Federación Médica del Interior, a través de una carta pública difundida a última hora de este lunes, señalan que desde los «primeros instantes» de la pandemia, el sindicato expresó su preocupación, pero no fueron tenidos en cuenta.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Según cuentan los profesionales en la misiva, en varias oportunidades habían advertido sobre la «fragilidad» de la frontera y la «debilidad» del plan de acción llevado adelante por el gobierno en esa zona de Rivera, que hoy es uno de los focos de Covid-19 en nuestro país.

«Ha sido nuestro desvelo comunicar a las autoridades sobre la fragilidad de nuestra frontera y de la voluntad de colaborar con pensamiento y acción en las políticas de contingencia, para poder adelantarnos a los acontecimientos y no después de que sucedieran, solicitando al CECOED desde el inicio mismo de la pandemia, un espacio de participación, pero no fuimos tenidos en cuenta», inicia la carta.

La carta detalla que los profesionales se reunieron virtualmente a través de Zoom por primera vez el 2 de mayo, “al ver que la ciudad estaba desbordada de turistas brasileños y que nuestros conciudadanos mayoritariamente no estaban cumpliendo las recomendaciones de distanciamiento social y el uso de barbijo”.

Posteriormente, el Comité Ejecutivo de la Federación Médica del Interior (FEMI) se reunió con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, “alertando sobre las debilidades del plan de acción, planteando acciones concretas que constan en ese documento, recibiendo la preocupación sobre esta situación, que motivó la visita del ministro a Rivera  para un encuentro protocolar con las autoridades” de la ciudad fronteriza de Santana do Livramento.

«Los acontecimientos de los últimos días, con el crecimiento exponencial de casos, superando los 31 positivos y el lamentable fallecimiento de dos ciudadanos muestran la debilidad que tenemos como ciudad fronteriza», añaden, y celebran la «inmediata» presencia del presidente Luis Lacalle Pou, en la que vieron concretadas «algunas de las acciones que en su oportunidad fueron presentadas en el documento», sostienen.

De todas formas, insisten que nuevamente no fueron tenidos en cuenta.

 

carta SMR Femi

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO