Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

ONU declaró al 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas

El prinicipal tema de esta campaña será: “Las lenguas indígenas son importantes para el desarrollo sostenible, la consolidación de la paz y la reconciliación”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de mostrar cuáles son los principales riesgos que afrontan los pueblos originarios en cuanto a la preservación de sus idiomas y costumbres.

Así lo anunció el sitio web de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la ONU, y detalló que la proclama plantea “llamar la atención mundial sobre los problemas que afrontan las lenguas indígenas, así como su importancia para el desarrollo sostenible, la reconciliación, la buena gobernanza y la consolidación de la paz”.

Las lenguas indígenas juegan un papel primordial para el desarrollo y la reconciliación entre diferentes grupos humanos. No sólo han sido un instrumento de integración, comunicación y educación, sino que además brindan identidad a los hombres y mujeres que forman parte de un grupo social.

De acuerdo con el texto publicado por la ONU, se promoverá el desarrollo de un foro global para el debate constructivo en el que oradores de alto nivel puedan abordar nuevos paradigmas para salvaguardar, promover y brindar acceso a los conocimientos y la información de los pueblos ancestrales.

Se estima que existen 6.700 idiomas en el mundo, los cuales 4.000 son hablados por pueblos indígenas y 2.680 se encuentran en peligro de desaparecer, publicó RCN.

¿Para qué preservar las lenguas indígenas?

La Organización para el Año Internacional de las Lenguas Indígenas planteó cinco razones para promover la conservación y cuidado de las lenguas indígenas:

-  Generan conocimiento y comprensión sobre el mundo

-  Son consideradas un desarrollo sostenible, pues mediante su lenguaje y cultura consolidan e incentivan la paz y reconciliación

-  Estas lenguas son consideradas como un derecho humano fundamental en la libertad de los pueblos indígenas

-  Desarrollan la inclusión social y la alfabetización, lo que contribuye a reducir los niveles de pobreza

-  Son consideradas como fuente de diversidad de valores culturales y de patrimonio histórico

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO