A través de una encuesta online, y de la realización de diálogos y más de 20 talleres, ONU Uruguay logró convocar a 3.500 personas, pudiendo conocer en profundidad los anhelos y perspectivas de nuestros compatriotas de cara al futuro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El 48,1% de los encuestados cree que las próximas generaciones van a estar peor, el 21% respondió igual y un 31% dijo mejor. Mayoritariamente se señala al cambio climático, los conflictos armados, la violencia política y riesgos relacionados con la salud, como las principales tendencias globales que afectarán más la vida a futuro.
El informe, puntualiza que los uruguayos señalan que el elemento primordial para superar la pandemia, es el acceso universal a salud y en segundo lugar, «abordar las desigualdades que se han profundizado como resultado del COVID-19».
Nuestros compatriotas abogan por una mayor protección ambiental, un consumo y una producción sostenible, y un mayor acceso a la educación. También se destacó el deseo de una mayor igualdad entre hombres y mujeres, en comparación con las prioridades marcadas por ciudadanos de otros países.
Uruguay se posicionó como el país con mayor participación de toda América Latina y el Caribe, en relación con la población total (0,0009%). El 60% de los encuestados tenía entre 16 y 45 años, el 67,3% son mujeres y 32,2% hombres. El 73,8% de los encuestados declaró tener más que estudios secundarios y solamente un 3% declaró tener solamente primaria terminada, muy por debajo del promedio global que fue de 12%.
Con motivo del 75° aniversario de las Naciones Unidas, la organización puso en marcha «la mayor conversación del mundo», con un gran énfasis en el futuro, igualdad de género, el cambio climático, la seguridad, la salud mental la educación y, sobre todo, nos escuchamos unos a otros y convenimos cooperar para que el futuro sea más sostenible e inclusivo.