Nuevamente fue desestimada la versión oficial sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, según la cual fueron asesinados por una banda de crimen organizado con la complicidad de la policía local de Iguala, quienes habrían incinerado los cadáveres en el basurero local.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El proceso que está lleno de inconsistencias, tiene 250.000 folios que en suma no han logrado responder interrogantes como, si los cadáveres fueron incinerados la misma noche porqué varios teléfonos celulares registran actividad incluso días después de los hechos, o cómo resultó uno de esos teléfonos en manos de un policía estatal de Guerrero, si quienes participaron de los hechos fueron sólo de la policía local.
El próximo 26 de setiembre se cumplen 4 años de la desaparición de aquellos jóvenes que el pasado 13 de julio debieron recibirse como maestros de su localidad y cuya desaparición no ha sido aclarada por las autoridades locales pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU han declarado que las investigaciones no son convincentes y se debe buscar un punto de quiebre en la intención de establecer la verdad de los hechos.