ver más

Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de {}. Si ya formas parte de la comunidad, .

{# Opciones de Suscripción #} {# DESCOMENTAR AL IMPLEMENTAR: #} {# {% for n, m in this.getPaywallPlans('thinkindot', 'plans') %} {% if (m.tab == "all" or m.tab == "mensual") %} #}

{{m.shortDescription}}

{{m.title}} {{m.price}} mensual
{# {% endif %} {% endfor %} #} {# estos links no sé como se llenarian #}

Inversión histórica de $93 millones: OPP y Rivera transforman el Arroyo Cuñapirú contra las inundaciones

La obra que encabeza la OPP y la Intendencia de Rivera busca mitigar el impacto de las inundaciones en una zona históricamente afectada.

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Intendencia de Rivera formalizaron la inauguración de las obras del Plan de Recuperación del Arroyo Cuñapirú, un proyecto de infraestructura integral destinado a solucionar el problema histórico de las inundaciones en la zona y promover la recuperación urbana del entorno.

La iniciativa implicó una inversión total de $93.000.000 (noventa y tres millones de pesos), de los cuales $70.000.000 (setenta millones de pesos) fueron aportados por el Gobierno nacional a través del Programa de Desarrollo de la Gestión de los Gobiernos Subnacionales (PDGS) y el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI). El saldo fue financiado por la Intendencia de Rivera.

El director de la OPP, Rodrigo Arim, participó en el acto junto al intendente de Rivera, Richard Sander, y otras autoridades nacionales y departamentales. Arim valoró la contribución del Gobierno central como fundamental para el desarrollo del interior del país, destacando el rol de los instrumentos de apoyo territorial.

Beneficios para 1.200 Personas

El proyecto se centró en la adecuación de un espacio físico sobre la ribera del arroyo, logrando un doble impacto:

  • Mitigación de Inundaciones: Mejora significativa de las condiciones de escurrimiento del arroyo Cuñapirú, lo que reduce los riesgos de inundación en las áreas urbanizadas.

  • Recuperación Ambiental y Social: Creación de un Parque Lineal con parquización de las márgenes e instalación de equipamiento para actividades recreativas y deportivas.

Esta obra beneficia directamente a 350 familias (aproximadamente 1.200 personas) que residen en las zonas históricamente afectadas. La eliminación de olores, basura y la mejora paisajística extienden las ventajas a todos los habitantes de la ciudad.

Nuevos instrumentos y proyectos

El director Arim aprovechó la instancia para anunciar que, en el presupuesto nacional, se creó el nuevo instrumento, el Fondo de Desarrollo para Inversiones Estratégicas, reafirmando el compromiso con el desarrollo no solo nacional, sino también localizado en todo el territorio.

Además, informó que la Comisión Sectorial de Descentralización aprobó recientemente, en setiembre, ocho proyectos del FDI por un total de $167.000.000 de pesos. Estas inversiones beneficiarán a Artigas, Canelones, Flores, Río Negro, San José y Tacuarembó, abarcando obras viales, fortalecimiento institucional y soluciones para productores familiares.

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo