Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Pedro Sánchez |

Tras reunión con Orsi

Pedro Sánchez: "Uruguay es referente en libertades cívicas y valores democráticos"

El presidente de España, Pedro Sánchez, firmó acuerdos con Orsi, elogió a Uruguay, celebró la cooperación bilateral y recordó con admiración a Mujica.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En su visita oficial a Uruguay, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, resaltó la profundidad del vínculo histórico, cultural y político entre ambos países y celebró la firma de seis acuerdos de cooperación junto al presidente Yamandú Orsi.

En diálogo con la prensa, Sánchez destacó la hospitalidad del pueblo uruguayo y subrayó que la relación bilateral descansa sobre raíces comunes. “Es una relación, la de los pueblos, unida por la historia, por la cultura, por la lengua”, afirmó, y agregó: “Uruguay es el país con una mayor presencia de emigrantes españoles en relación con su población total”.

Durante su declaraciones, el mandatario español evocó figuras uruguayas que forman parte del imaginario cultural de España, como Mario Benedetti, Jorge Drexler y el fútbol, recordando la celebración conjunta con Uruguay del centenario del Mundial en 2030. También llamó a preservar la memoria migrante y reflexionó: “Nunca olvidemos de dónde venimos ni tampoco de lo que fuimos, porque es lo que somos. Si lo hacemos, no sabremos ni quiénes somos ni a dónde queremos llegar como sociedad”.

Sobre los acuerdos firmados

En cuanto a los acuerdos firmados, Sánchez detalló que se trata de convenios centrados en áreas como cooperación para el desarrollo sostenible, igualdad de género, cultura y lucha contra el crimen transnacional. “Son acuerdos muy importantes para la ciudadanía entre Uruguay y España”, sostuvo.

Asimismo, insistió en la necesidad de abrir mercados y promover reglas claras en el comercio global, y reafirmó su compromiso con la concreción del acuerdo Unión Europea-Mercosur: “Necesitamos culminar ese acuerdo lo antes posible, no solo por lo que representa, sino por el mensaje de apertura que traslada en un momento de guerra comercial y confrontación”.

El presidente español también valoró el papel de Uruguay en la región y en el mundo como ejemplo democrático. “Uruguay se ha consolidado como un referente en materia de libertades cívicas, valores democráticos, estabilidad y certidumbre”.

Sobre Mujica y el encuentro con Topolansky

Antes de finalizar, el mandatario español se refirió al expresidente José “Pepe” Mujica, de quien dijo que su legado “sigue más vivo que nunca” y anunció que se reuniría con su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, para transmitirle personalmente el pésame por su reciente pérdida. “Quiero trasladar la gratitud y la profunda admiración de toda la sociedad española (...) El legado del Pepe fue siempre una brújula”, afirmó.

Finalmente, manifestó su deseo de que ambos países sigan “compartiendo el espíritu de consenso, diálogo y progreso” en un contexto internacional desafiante. “Confío en que Uruguay y España podamos seguir caminando juntos en el mundo”, concluyó.

Dejá tu comentario