Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Deportes Nacho Alonso | AUF | jugadoras

Otra realidad

Indignación en el fútbol femenino: jugadoras desmienten a Nacho Alonso

Jugadoras reaccionaron contra una publicación del presidente de la AUF Nacho Alonso, que destacaba los "avances" del fútbol femenino.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un reciente comunicado emitido por Ignacio Nacho Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), a través de sus redes sociales, destacando el "fortalecimiento y expansión del fútbol femenino" durante su gestión (2019-2025), ha generado un fuerte malestar entre las jugadoras del Campeonato Uruguayo femenino.

En su publicación, Alonso resaltó el crecimiento del fútbol femenino, mencionando "más de 1.400 jugadoras por temporada", un "notable crecimiento en la cantidad de divisiones, categorías y partidos", y la "primera venta de derechos de televisión con distribución económica a todos los clubes (AUF TV)". Según el presidente de la AUF, esto representa "una base sólida sobre la cual construir", y afirmó que "no nos detenemos; debemos seguir trabajando juntos, con firme compromiso. Aún queda mucho camino por recorrer para nuestras ligas y la Celeste”.

Reacciones críticas por parte de las jugadoras

Sin embargo, el posteo no fue bien recibido por las futbolistas locales, quienes expresaron su disconformidad con la visión presentada por el dirigente. Camila Friciello, jugadora de Defensor Sporting, criticó duramente la postura de Alonso, señalando que “el fútbol femenino en Uruguay es totalmente amateur”. Friciello contrastó las afirmaciones del presidente con la realidad que viven, indicando una regresión en las condiciones de juego: “Pasamos de jugar en estadios a jugar en complejos. De transmitir en Directv, canal 12, 50 y 15 a solo uno por plataforma de streaming”.

La jugadora también enumeró una serie de deficiencias significativas: “Jugamos con pelotas de muy mala calidad. No hay sueldos. No hay asistencia médica. Hay clubes que no tienen un complejo para entrenar”. Asimismo, Friciello hizo hincapié en la situación de la selección nacional, revelando que “hace dos semanas la selección NO ENTRENÓ por condiciones y porque no se les dejaba entrenar en el Complejo Celeste”, y cuestionó: “¿Sabés en qué condiciones están jugando las selecciones en la Copa América?”.

En la misma línea, Alejandra García, futbolista de La Luz, manifestó su desaprobación: “El chiste se cuenta solo. Cómo se nota que no tiene que usar las pelotas de juguete que usa el femenino y que nunca recorrió ni un entrenamiento para ver las realidades de los equipos”. García enfatizó que los avances conseguidos son resultado del esfuerzo de las propias jugadoras: “Todo lo que se consigue es porque las jugadoras nos tenemos que mover frente a los clubes”. Finalmente, cuestionó la supuesta evolución: “Ni que hablar de la selección: siempre dándoles el mínimo. Los campeonatos… como mucho 20 partidos en todo el año. ¿Y eso es evolución, fortalecimiento y expansión?” cuestionaron las futbolistas.

Dejá tu comentario