La Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep) de Venezuela rechaza el paro convocado por los sindicatos junto al diputado opositor Juan Guaidó, autoproclamado «presidente encargado» de la nación, por considerar que con él buscan desestabilizar el país, indicó el miércoles el presidente de la Fentrasep, Franklin Rondón.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Los trabajadores de la administración pública no vamos acompañar ese llamado a paro escalonado (…) No pretendan utilizar a los empleados, a los obreros, jubilados y pensionados para su manipulación y para desestabilizar el país, para crear guarimbas (protestas violentas con cierres de calles), violencia y muerte», indicó Rondón en entrevista con el canal del Estado Venezolana de Televisión.
Tras una reunión con los sindicatos, Guaidó anunció el martes que impulsarán un paro escalonado dirigido a todos los trabajadores de la administración pública.
No pretendan utilizar a los empleados, a los obreros, jubilados y pensionados para su manipulación y para desestabilizar el país»
Al respecto, Rondón anunció que esta semana comenzarán a conformarán comandos de defensa en las instituciones del Estado a fin de garantizar la prestación de los servicios.
Guaidó fue elegido el 5 de enero pasado como titular de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral de mayoría opositora, en desacato desde 2016), pero el 21 de enero el Tribunal Supremo anuló esa designación.
Sin embargo, dos días después el diputado se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela, apelando a un artículo de la Constitución que prevé la figura en caso de que exista un vacío de poder, pero no bajo el argumento de «usurpación del cargo» como alegó.