¿Quiénes pueden postularse?
El llamado está dirigido a personas que tengan 18 años de edad cumplidos al 1° de abril de 2025. Deben ser ciudadanos naturales o legales e estar inscriptos en el Registro Cívico Nacional. Los ciudadanos legales no podrán ser designados hasta tres años después de obtener la Carta de Ciudadanía.
Es requisito obligatorio acreditar nivel de enseñanza media completa (3er año de Bachillerato Diversificado o equivalente) al cierre del período de inscripción. Esto puede ser emitido por Institutos de Enseñanza Secundaria, Dirección General de Educación Técnica Profesional, o Centros Educativos del Exterior con homologación en Uruguay (Fórmula 69A en el caso de Secundaria con destino gestión de empleo BROU o equivalente).
Postulantes de 35 años o más cumplidos al 31 de diciembre de 2025, deberán acreditar la cantidad de años de aporte previsional suficientes y necesarios para generar causal jubilatoria a la fecha en que cumplirían 65 años. Para aquellos nacidos en 1966, 1967 o 1968, los años de aporte previsional a acreditar deben ser suficientes para egresar con 63 o 64 años, respectivamente.
Además, los postulantes que se amparen en la Ley 19.684 (personas trans) deben presentar documentos identificatorios con adecuación de nombre o sexo, o comprobante de inicio del proceso, o Tarjeta Uruguay Social Trans, gestionados con fecha previa al 1° de abril de 2025. Quienes se amparen en la Ley 19.122 (personas afrodescendientes) deberán firmar una declaración jurada al momento de la inscripción.
Inscripcion y documentación
El período de inscripción se extiende desde las 15:00 horas del 7 de julio de 2025 hasta las 15:00 horas del 6 de agosto de 2025. Los aspirantes deberán solicitar la agenda para inscribirse exclusivamente a través de la página web del Banco: www.brou.com.uy o www.bancorepublica.com.uy. Se les asignará una fecha y horario para la inscripción y presentación de la documentación probatoria.
En caso de que la lista de agendados supere los 450 postulantes para el cupo de la Ley 19.122 y 90 para el cupo de la Ley 19.684, se realizará un sorteo para seleccionar a los postulantes que continuarán en el proceso.
La inscripción y entrega de documentación se realizará de forma presencial para los aspirantes con domicilio en Montevideo, Canelones y San José. Para el resto de los departamentos, la inscripción será virtual mediante la plataforma CISCO WEBEX, y la documentación se entregará posteriormente en la sucursal del Banco que se les indique. No se aceptarán solicitudes de modificaciones de horarios o fechas asignadas, y la no presentación implicará la renuncia a continuar en el proceso.
La documentación a presentar en un sobre rotulado, incluyendo nombre completo, número de documento de identidad, y datos de contacto, deberá contener comprobante de haber aprobado la enseñanza media completa (Fórmula 69A o equivalente), fotocopia de la Cédula de Identidad (ambos lados), declaración Jurada de autoidentificación como persona afrodescendiente (para postulantes de Ley 19.122) y documentación que respalde la adecuación de nombre o sexo, o comprobante de inicio del proceso, o Tarjeta Uruguay Social Trans (para postulantes de Ley 19.684).
Es fundamental que los postulantes aseguren la veracidad de los datos y documentos, ya que quienes no puedan acreditarlos serán eliminados. Las postulaciones incompletas se tendrán por desistidas.
El BROU informará sobre todas las etapas del proceso a través de su página web, siendo responsabilidad de los postulantes mantenerse informados.