Y añadió: "Si uno graba ese patrimonio logra recaudar una cantidad de dinero muy considerable. Con 1% del PIB se puede hacer política".
"Si no hay crecimiento económico, también tenemos que tener una agenda redistributiva"
Según explicó, la postura del gobierno ha sido apostar por el crecimiento económico para financiar políticas redistributivas sin necesidad de subir impuestos. Sin embargo, De Rosa cuestionó esa estrategia como única vía y planteó una interrogante clave: "¿Y si no crecemos, qué pasa entonces?". A su entender, "si hay crecimiento es todo más fácil, obviamente, pero si no hay crecimiento económico, también tenemos que tener una agenda redistributiva potente".
De Rosa fue enfático al señalar que los niveles de pobreza infantil actuales son inaceptables: "Tenemos un tercio de los niños y niñas por debajo de la línea de pobreza. Es un escándalo, es dramático, está muy lejos de la justicia, pero además es un suicidio colectivo. Nos estamos dando un tiro en el pie".
Para finalizar, aseguró que es posible diseñar instrumentos redistributivos que permitan obtener recursos para políticas públicas sin "romper la maquinita que es la economía".
Embed - Pasaron Cosas jueves 3 julio 2025. Conversamos con el economista Mauricio de Rosa