Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Universidad de Guadalajara reconoció labor científica de Tabaré Vázquez

Recibió el doctorado Honoris Causa por su labor como médico y estadista.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Tabaré Vázquez fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara por su labor como médico y estadista, ocasión en la que en la que destacó que el mejor agradecimiento será continuar por el camino de la lucha por la vida y la salud de las personas. “La labor científica y el quehacer político son motivadas por el amor a la vida, el respeto a los semejantes, el compromiso con el bienestar y la prosperidad de la sociedad”, dijo el mandatario.

Tras recibir el reconocimiento en nombre del Uruguay y su pueblo, citó al médico humanista Francoise Rabelais quien dijo “la ciencia sin conciencia es la ruina del alma”, y señaló que las mismas motivaciones que impulsan a la labor científica conducen al quehacer político: el amor a la vida, el respeto a los semejantes, el compromiso con el bienestar de cada uno y la prosperidad de la sociedad.

Señaló que cuando la ciencia y la política se encuentran en un contexto de pleno  funcionamiento de la institucionalidad democrática se beneficia la sociedad en su conjunto, en tanto pueda ver los resultados tangibles. Para ello, resaltó la necesidad de abrir caminos de participación ciudadana, la convivencia pacífica, la libertad, a la democracia, el respeto, la tolerancia y una inclusión social donde los más necesitados sean los más privilegiados.

La pobreza expone a la gente a los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles»

Por otra parte dijo que, si bien la enfermedad es un asunto de médicos, la salud es un asunto de todos, de la academia, los privados y del pueblo en general. Definió a las enfermedades no transmisibles como la gran epidemia actual de la humanidad, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, enfermedades degenerativas, responsables de la morbimortalidad de más del 66% de los casos a nivel mundial.

“La pobreza expone a la gente a los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles y éstas tienden a agravar la condición de pobreza de las personas y familias afectadas. Los sistemas sanitarios sufren el impacto de los altos costos de los tratamientos que requieren estas enfermedades”, dijo e indicó que en Latinoamérica y el Caribe se destinan unos 70.000 millones de dólares anuales solo al tratamiento y consecuencias de la diabetes y el cáncer.

Por su parte, el tabaquismo a nivel regional tiene un costo directo estimado de 33.000 millones de dólares, siendo el 0.5% del PIB de la región, mientras que las inversiones en salud llegan al 7%. La carga impositiva al tabaco no alcanza a cubrir el costo directo que provoca esta enfermedad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO