Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Difícil llenar el tanque

Uruguay tiene la nafta más cara de América Latina

En tanto, a nivel global, Uruguay está en el lugar 14 del mundo. La tabla mundial la encabeza Hong Kong, con un valor de 3,11 dólares, seguido por Islandia (2,29) y Dinamarca (2,08).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Lejos quedó en el tiempo la promesa del presidente Luis Lacalle Pou en campaña electoral de bajar el precio de los combustibles. Si bien en algún momento hubo una pequeña rebaja, Uruguay sigue teniendo valores altísimos en relación a otro países de la región.

El precio de la nafta de Uruguay llegó a 1,93 dólares por litro y es el más alto de América Latina, de acuerdo a un reporte elaborado por SEG Ingeniería, basado en datos de Global Petrol Prices, que demostró además que ese valor es el 14º más alto de todo el mundo.

El valor de este combustible, que se ajusta mes a mes en el país de acuerdo a los Precios de Paridad de Importación(PPI) que elabora Ursea, supera con amplitud a sus seguidores en el podio, México y Chile, con precios de 1,41 y 1,34 dólares, respectivamente. Además, está muy por encima del promedio regional (1,06 dólares) e internacional (1,29).

En el extremo opuesto del ranking a nivel regional aparece Venezuela, país productor, donde el litro de nafta cuesta 0,03 dólares, seguido por Bolivia (0,54), Ecuador (0,63), Paraguay (0,84) y Argentina (0,98).

En tanto, a nivel global, Uruguay se metió en el Top 15 de los precios más altos, superando a Alemania (1,87 dólares). La tabla mundial la encabeza Hong Kong, con un valor de 3,11 dólares, seguido por Islandia (2,29) y Dinamarca (2,08).

En cuanto al gasoil, el precio en el país es de 1,38 dólares por litro, constituyéndose en el segundo más alto de la región, sólo superado por México, donde el valor es 1,40 dólares, ambos precios por encima del promedio regional de 0,99 dólares.

En la comparativa internacional, Uruguay quedó 55º, con un promedio de 1,23 dólares en los 153 países relevados. Esa tabla la encabeza también Hong Kong, con un valor de 2,94 dólares, seguido por Islandia (2,32) y Suiza (2,25).

Dejá tu comentario