Al ser consultado este jueves por los cambios, Bolsonaro dijo: «El motivo es que cambió el presidente, ahora es Jair Bolsonaro, de derecha, punto final», y añadió: «Cuando ellos ponían a terroristas ahí, nadie decía nada, ahora cambió el presidente, también cambió la cuestión ambiental», según recoge el diario local O Globo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta misma semana, Bolsonaro ironizó sobre la muerte del militante Fernando Santa Cruz, que fue desaparecido por la dictadura militar (1964-1985), y dijo que las conclusiones de la Comisión Nacional de la Verdad sobre los crímenes que se cometieron en esa época son «mentira».
Con los cambios publicados este jueves, la hasta ahora presidenta, la procuradora Eugênia Augusta Fávero, cede el puesto a Marco Vinicius Pereira de Carvalho, un abogado afiliado al PSL y asesor de la ministra de Mujer, Familia y Derechos Humanos, Damares Alves.
También entran en la comisión el coronel Weslei Antônio Maretti, el oficial del Ejército Vital Lima Santos y el diputado del PSL Filipe Barros.
La Cemdp fue instituida en 1995, y hasta ahora se dedicaba a reconocer a personas muertas o desaparecidas tras el golpe de 1964, localizar cuerpos o emitir informes sobre las peticiones de indemnización formulados por familiares de las víctimas. (Sputnik)