Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Antel Arena

Uruguay será sede de conferencia sobre productos químicos de ONU

“Cuando salimos, nos damos cuenta de que Uruguay es un país muy respetado por el control de los químicos y el cuidado del medio ambiente”, subrayó la ministra Eneida de León.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Entre los días 2 y 4 de abril Uruguay será sede de la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta del Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional (OEWG3-SAICM), que se celebrará en el Antel Arena. “Tenemos grandes fortalezas en estos temas en Uruguay, es una política de Estado el cuidado del ambiente y el control de los químicos”, dijo la ministra Eneida de León.

Organizado en conjunto entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la instancia reúne a más de 400 personas, autoridades y técnicos gubernamentales, representantes de la sociedad civil, de organismos internacionales y del sector privado, de unos 170 países.

La titular de Medio Ambiente, Eneida de León, destacó la confianza que la ONU depositó en Uruguay al permitirle organizar este encuentro, en el cual se repasarán los avances del Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional en forma previa a la Conferencia Internacional de Químicos del año 2020 y para la negociación de un nuevo marco de políticas para la gestión racional de químicos y desechos.

Según destacó la ministra, en Uruguay el cuidado del ambiente es una política de Estado. Consideró que se avanzó con la regularización de las bolsas plásticas y que ahora el énfasis está en aprobar la normativa para los delitos ambientales, entre otras iniciativas.

“Tenemos grandes fortalezas en Uruguay, somos de los primeros países del mundo en adherir a los acuerdos de Basilea y de Estocolmo, relacionados con el control de químicos, y en firmar el acuerdo de Minamata, que alude a la contaminación por mercurio”, resaltó.

De León mencionó un encuentro con su par sueca, Isabella Lövin, mantenido en el marco de la cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en Nairobi, Kenia, entre el 11 y el 15 de marzo, donde intercambiaron experiencias sobre el control y la prohibición de plásticos.

Recordó que Uruguay cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas y que dispone de la sede de uno de los dos centros de América Latina para los acuerdos de Basilea y Estocolmo, lo cual valoró como muy importante. “Cuando salimos, nos damos cuenta de que Uruguay es un país muy respetado por el control de los químicos y el cuidado del medio ambiente”, subrayó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO