«Nos toca a todos contribuir a extremar políticas de multiplicar recursos, para socorrer a los más débiles, a los más necesitados que van quedando en el camino» debido a que el aislamiento «genera una fractura en el campo del trabajo, en las relaciones sociales y el funcionamiento del país, pero primero está la vida», dijo José Mujica en su audición en la emisora M24 sobre la situación que atraviesa el país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El senador del MPP cuestionó el motivo por el cual se alquilan hoteles para personas en situación de calle, si bien podría contarse con unidades militares: «Cada uno de los cuarteles de este país está en condiciones de sumar 50 a 100 personas, con servicio médico establecido, disciplina, servicio de cocina, organización, posibilidades de funcionamiento y espacio libre. Hay una capacidad locativa excedentaria en todas las unidades militares», sugirió.
Mujica propuso discutir la implementación de un «impuesto de guerra», que por seis meses o un año grave con un 8 o 10% a quienes tienen ingresos superiores a 1.000 dólares mensuales y que abarque no sólo a los empleados públicos o los que «están en la política», sino también al sector privado, las ganancias empresariales, una participación porcentual de las altas jubilaciones y retiros, «que cobran cifras importantes».
Personas que cobran en esa franja «algo tienen que aportar, tenemos que hacer una ‘vaca gigantesca’; cuantos más ciudadanos tengan que participar en ella, más recursos tendrá el gobierno para volcar y hacer frente a estos desafíos», aseguró el legislador.
«Es hora de navegar juntos», sentenció Mujica.