Los científicos calculan que en el mundo existen 2.280 especies de roedores, aunque es muy difícil saber la cifra exacta. Uno de ellos es el carpincho, el roedor más grande del mundo. También conocido como capibara y capiguara, mide entre 1 y 1,5 metros de longitud y pesa 80 kilos en la edad adulta. Tiene un cuerpo macizo y ancho, y las extremidades son cortas en relación al volumen corporal.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Generalmente el carpincho vive cerca de los cuerpos de agua, de ahí que sea considerado un animal semiacuático. En tierra es muy torpe y se desplaza lentamente, mientras que en el agua se muestra muy ágil gracias a una membrana que une sus dedos.
Su aspecto es similar al de una cobaya, pero con un tamaño mucho más grande. Su pelo es fino y áspero, en tonos marrones, y sus dientes incisivos no paran de crecer. Los ojos del carpincho están situados en la parte más alta de la cabeza, de forma que quedan sobre la superficie cuando se sumerge en el agua.
Procede de Sudamérica, y habita en climas templados y tropicales, desde el este de Panamá hasta el centro de Argentina. Se trata de un animal herbívoro, y sus principales fuentes de alimentación son las gramíneas ribereñas y las plantas acuáticas.
El periodo de gestación de la capibara es muy largo, de entre 122 y 135 días. Una de las principales curiosidades sobre esta especie es que las crías nacen muy desarrolladas, hasta el punto de que son capaces de caminar en perfectas condiciones apenas diez días después de llegar al mundo. Aunque ganan independencia a toda velocidad, la madre amamanta a sus crías hasta los cuatro meses.
En lo que respecta a su esperanza de vida, el carpincho en estado salvaje no suele vivir más de cuatro años ya que es muy vulnerable ante los grandes depredadores, como pumas, jaguares o águilas. Sin embargo, cuando está en cautividad, la capibara puede vivir entre diez y doce años.