Numerosas ciudades de Brasil fueron escenarios de movilizaciones, barricadas y protestas durante el primer paro general contra la reforma de la previsional y los recortes en la educación del gobierno de Jair Bolsonaro.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Avenidas importantes fueron bloqueadas por manifestantes, que armaron barricadas con neumáticos encendidos, mientras que las escuelas y los bancos permanecieron mayoritariamente cerrados, señala el portal Nodal.
En Rio de Janeiro las protestas bloquearon las calles de la ciudad, y una protesta en la Avenida Brasil fue reprimida por policías militares que usaron bombas de gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Mientras tanto en Niterói, Rio de Janeiro, cinco personas fueron atropelladas durante una manifestación. Otras tres resultaron heridas, embestidas por autos frente al Hospital Universitarioa Antonio Pedro, cuando un grupo protestaba contra la Reforma Previsonal que impulsa el gobierno de Jair Bolsonaro. Las víctimas fueron dos profesoras y un estudiante. Según testigos, el conductor huyó.
Agrega Nodal que según los sindicatos hubo una adhesión de 45 millones de trabajadores a la huelga.
Positiva evaluación
“La paralización contra la reforma previsional responde a nuestras expectativas”, declaró Douglas Izzo, presidente de la Central Unica de los Trabajadores (CUT) de San Pablo.
“Los estudiantes están junto a la clase trabajadora, ellos entendieron que esta reforma va a atacar a las futuras generaciones”, señaló Izzo.
El paro contó con un respaldo unitario, y poco frecuente, de todas las organizaciones gremiales , lideradas por las CUT, ligada al PT.
“La huelga es fuerte, felizmente los petroleros están adhiriendo a la huelga desde ayer a la noche en las refinerías, afirmó David Bacelar de la Federación Única de Petroleros (FUP).
“La clase trabajadora está despertando después de ser engañada el año pasado cuando muchos votaron a Bolsonaro, hoy está revelándose contra el gobierno, la gente está indignada con este escándalo que dio The Intercept”, completó Bacelar.
El dirgente de la FUP se refería a las revelaciones del sitio Intercept sobre la complicidad del ex juez Sergio Moro, actual ministro de Justicia, con los fiscales de la causa Lava Jato a fin de condenar sin pruebas a Luiz Inácio Lula da Silva.
(En base a Nodal)