Dos de los cinco hijos del dictador Augusto Pinochet entran en una pugna por la herencia de su padre La menor del clan, Jacqueline Pinochet, se querella contra Marco Antonio Pinochet por apropiación indebida y “maltrato habitual”: dice que no puede visitar la tumba de sus padres ubicada dentro de una finca familiar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Chile arrasado
Según informa El País de Madrid, la menor de los cinco hijos del dictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990), Jacqueline Marie Pinochet Hiriart, de 60 años, ha presentado una querella en contra de su hermano Marco Antonio (66), lo que dio inicio a una pugna judicial por el usufructo de ocho propiedades que eran de sus padres, el excomandante en jefe del Ejército, fallecido en 2006, y Lucía Hiriart, quien murió 2021.


A sus cinco hijos -Lucía, Augusto, María Verónica, Marco Antonio y Jacqueline- les heredó costosas propiedades, entre ellos una parcela en El Melocotón, a unos 50 kilómetros de Santiago y una casa en la playa. Sin embargo, la justicia chilena decretó sobre ellas la prohibición de su venta, pero no así de su arriendo.
Quien se ha hecho cargo de su administración, por mandato de su madre tras la muerte de Pinochet, ha sido Marco Antonio. Sin embargo, según la acción legal, ese encargo se extinguió cuando falleció Hiriart.
Así, a casi cinco años de la muerte de la viuda del dictador, Jacqueline Pinochet presentó una acción legal en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, que investigará la Fiscalía metropolitana oriente, en la que imputa a su hermano de apropiarse indebidamente de las propiedades, según divulgó La Tercera. Representada por el abogado Jorge García, acusó a Marco Antonio Pinochet de no haber rendido cuentas al respecto y, además, dijo de él que tiene una conducta de “maltrato habitual” hacia ella.
Según la acción judicial, los ocho bienes inmuebles, tras el fallecimiento de los padres, “ingresaron a la masa hereditaria” de los cinco hijos. Y agrega que Marco Antonio Pinochet, a quien se identifica como “el querellado” realizó “diversos actos de administración y disposición, sin la autorización de ninguno de los miembros de la comunidad hereditaria y respecto de la totalidad de los bienes que constituían la masa hereditaria, distrayendo hacia sus cuentas corrientes particulares los precios de venta y cánones de arriendos de los diversos muebles e inmuebles que constituían el haber”.
Las otras cuentas
En febrero de 1991, la Comisión nacional chilena de verdad y reconciliación publicó un informe en el que se detallaban los abusos contra los derechos humanos que resultaron en muertes y desapariciones durante el régimen militar.
Según el informe, 2296 personas fueron asesinadas durante esos 17 años. Estimaciones posteriores elevan el número de personas desaparecidas a 3400.