Según reporta en su página web el NSArchive, Jonathan Pollard, un ex analista de inteligencia de la Marina de los EE. UU, que en el año 1987 se había declarado culpable de realizar tareas de inteligencia para Israel, ha sido puesto en libertad en esta semana.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Luego de casi tres décadas en prisión, agrega el medio, Pollard de 66 años “había sido puesto en libertad condicional en 2015 con la condición de que no pudiera viajar fuera de Estados Unidos”, las medidas adoptadas para su libertad condicional, implicaban que “tuviera que someterse a un toque de queda”, así como, al uso de un “monitor electrónico”.
En aquella instancia se determinó que “cualquier empresa que lo empleara tenía que tener un software de control gubernamental especial en sus sistemas informáticos”.
“El caso de Pollard fue una fuente constante de tensión entre Estados Unidos e Israel, ya que los sucesivos presidentes estadounidenses fueron presionados por líderes israelíes y distritos electorales nacionales para reducir o poner fin a su sentencia”, algo a lo que se negaba la comunidad de inteligencia norteamericana.
De hecho, en 2006, recuerda el Nsarchive, “el director de Inteligencia Central, George Tenet, amenazó con dimitir si la Casa Blanca liberaba a Pollard”.
Jonathan Pollard espió para Israel entre 1984-85 y sus principales aportes informativos a la inteligencia israelí se relacionaban con “información nuclear, militar y técnica sobre los estados árabes, Pakistán y la Unión Soviética, no sobre Estados Unidos”, señala el sitio que cita una evaluación de daños del caso Pollard de 1987, recientemente desclasificada por la CIA.