Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo BRICS | Cumbre | neoliberal

desigualdades

Lula cuestiona en cumbre de los BRICS las consecuencias del neoliberalismo en el mundo

Durante su intervención en la cumbre de los BRICS Lula cuestionó el papel que juegan algunas entidades como el FMI y la Organización Mundial del Comercio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva criticó este domingo en la cumbre de los BRICS que se celebra en Río de Janeiro el modelo neoliberal y entidades como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El modelo neoliberal profundiza las desigualdades", declaró Lula ante el resto de presidentes del grupo, recordando que en la última década apenas 3.000 multimillonarios ganaron U$S 6.500 trillones.

El mandatario brasileño remarcó que en los últimos años el flujo de ayuda internacional ha caído mientras la deuda de los países en vías de desarrollo ha aumentado.

"Las estructuras del Banco Mundial y del FMI sostienen un 'Plan Marshall' al contrario, en que las economías emergentes financian al mundo más desarrollado", lamentó.

Lula también cargó contra el FMI al decir que las distorsiones en el órgano son "innegables" y que el poder de voto de los miembros que son países BRICS debería corresponder al menos al 25%, y no al 18% actual.

Respecto a la OMC, subrayó que su reforma es "imprescindible y urgente" y que su parálisis y su reconocimiento del proteccionismo crea una asimetría para los países en desarrollo.

BRICS y comercio

Lula destacó que en contraposición al unilateralismo que crea barreras al comercio los BRICS están trabajando en sistemas de pago transfronterizos más rápidos, baratos y seguros, que confía en que ayuden a intensificar el comercio.

El líder brasileño también abordó el desafío de la Inteligencia Artificial (IA): "No puede ser un privilegio de pocos países o un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios".

En este sentido, defendió que las nuevas tecnologías actúen en un modelo de gobernanza justo y equitativo.

(Sputnik)

Dejá tu comentario