"Las estructuras del Banco Mundial y del FMI sostienen un 'Plan Marshall' al contrario, en que las economías emergentes financian al mundo más desarrollado", lamentó.
Lula también cargó contra el FMI al decir que las distorsiones en el órgano son "innegables" y que el poder de voto de los miembros que son países BRICS debería corresponder al menos al 25%, y no al 18% actual.
Respecto a la OMC, subrayó que su reforma es "imprescindible y urgente" y que su parálisis y su reconocimiento del proteccionismo crea una asimetría para los países en desarrollo.
BRICS y comercio
Lula destacó que en contraposición al unilateralismo que crea barreras al comercio los BRICS están trabajando en sistemas de pago transfronterizos más rápidos, baratos y seguros, que confía en que ayuden a intensificar el comercio.
El líder brasileño también abordó el desafío de la Inteligencia Artificial (IA): "No puede ser un privilegio de pocos países o un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios".
En este sentido, defendió que las nuevas tecnologías actúen en un modelo de gobernanza justo y equitativo.
(Sputnik)