Manini Ríos justificó la postura de Cabildo Abierto al no participar del acto Río de ibertad donde los partidos políticos renovaron su compromiso con “la democracia y la construcción de una convivencia pacífica y en libertad”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Se habla de que siempre se cumplió con las reglas del sistema democrático en los últimos 40 años, a lo que nosotros dijimos que no siempre hubo democracia plenaen el verdadero sentido de la palabra” señaló el líder de Cabildo Abierto, para justificar la decisión del partido político de no participar de la proclama que se leyó el lunes en el Obelisco.
El excomandante aludió a la Ley de Caducidad y dijo que en “dos oportunidades se consultó al pueblo uruguayo” y, sin embargo, “esa voluntad fue olímpicamente desconocida por una mayoría circunstancial muy exigua en el Parlamento”.
Manini no se quedó allí y dijo que la justicia “no da las garantías necesarias a los actores” ni “asegura los derechos de todos” en algunos casos.
“A veces basta con ser acusado para estar condenado de antemano”, comentó ayer en la audición semanal de Cabildo Abierto.
Por todo ello, Cabildo Abierto realizó observaciones a la proclama consensuada por los demás partidos que fue leída por jóvenes de los partidos Colorado, Nacional, Independiente, De la Gente, Unión Cívica y del Frente Amplio.
"Desde un “primer momento manifestamos algún tipo de incompatibilidad y se pidieron “hacer cambios” que no se “consideraron”, recalcó.