Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
energía |

congreso

Uruguay se reposiciona estratégicamente en el desarrollo del hidrógeno verde: planificación, Estado y cuidado

El nuevo enfoque del Gobierno contrasta con la gestión anterior, donde se realizaron anuncios espectaculares sobre el desarrollo del hidrógeno verde.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La directora nacional de Energía de Uruguay, Arianna Spinelli, participó recientemente en H2LAC 2025, el V Congreso del Hidrógeno para América Latina y el Caribe, celebrado en San Pablo, Brasil, donde destacó el firme compromiso del Gobierno uruguayo en el desarrollo del hidrógeno verde. Este esfuerzo se enmarca en una lógica de planificación estratégica y política de Estado, además de un enfoque cuidadoso hacia el uso de los recursos públicos en un tema de gran relevancia para el futuro energético del país.

Durante su intervención en un panel de líderes regionales, Spinelli subrayó las ventajas estructurales que ofrece Uruguay y la región para consolidarse como uno de los productores de hidrógeno más competitivos a nivel mundial. "Aprovechamos nuestros abundantes recursos solares y eólicos, así como la disponibilidad de fuentes de CO a gran escala, lo que nos posiciona favorablemente para desarrollar combustibles derivados del hidrógeno", explicó la directora.

Este nuevo enfoque del Gobierno contrasta con la gestión anterior, donde se realizaron anuncios espectaculares sobre el desarrollo del hidrógeno verde, pero que finalmente resultaron en intentos fallidos de establecer una hoja de ruta y en promesas de inversiones que no se materializaron. Esta situación culminó en una firma que carecía de progreso real y donde el Estado perdía control y participación en el proyecto tras las elecciones, lo que evidenció una falta de cohesión en torno a esta industria emergente.

Ahora, con un Gobierno del Frente Amplio que se propone recuperar el rumbo en el ámbito energético, Uruguay se posiciona fuertemente en el desarrollo del hidrógeno verde, reafirmando su intención de ser un actor confiable y líder en este sector estratégico. Spinelli resaltó que, además de impulsarlo desde el plano económico, el Estado debe prestar especial atención a los aspectos sociales y ambientales, fundamentales para garantizar una transición energética justa y sostenible.

En el congreso, la directora también participó en una mesa redonda gubernamental sobre el sistema de certificación CertHiLAC, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este sistema, impulsado en el ámbito de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), busca establecer un marco común de certificación para el hidrógeno renovable en la región, resaltando la necesidad de un enfoque coordinado y que refleje las particularidades locales.

Con su participación en H2LAC 2025 y un renovado enfoque en la planificación y estrategia, Uruguay vuelve a posicionarse en un tema crucial: el desarrollo del hidrógeno verde. Este impulso no solo es vital para fortalecer la economía nacional, sino que también representa un paso significativo hacia un futuro energético más sostenible y responsable, alineándose con las tendencias globales en la lucha contra el cambio climático y potenciando un desarrollo que prioriza el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente.

Temas

Dejá tu comentario